Calcula la base reguladora de la pensión por incapacidad permanente total

La pensión por incapacidad permanente total es una prestación económica que se otorga a los trabajadores que, debido a una enfermedad o lesión, han perdido la capacidad de trabajar en su ocupación habitual pero aún pueden desempeñar otras actividades laborales. Para determinar el monto de esta pensión, es necesario calcular la base reguladora, que es el punto de partida para determinar el importe mensual que recibirá el trabajador.

Base reguladora de la pensión por incapacidad permanente total

La base reguladora de la pensión por incapacidad permanente total se calcula como el 55% de la base reguladora del trabajador. La base reguladora es el promedio de las bases de cotización del trabajador durante los últimos 96 meses anteriores a la fecha de la incapacidad. Estas bases de cotización son los importes sobre los cuales se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social.

Para calcular la base reguladora, se suman todas las bases de cotización de los últimos 96 meses y se divide entre 96. El resultado de esta operación es la base reguladora del trabajador. A continuación, se multiplica este importe por el 55% para obtener la base reguladora de la pensión por incapacidad permanente total.

Calculando el 55% de la base reguladora del trabajador

Una vez obtenida la base reguladora del trabajador, se aplica el porcentaje del 55% para determinar la base reguladora de la pensión por incapacidad permanente total. Por ejemplo, si la base reguladora del trabajador es de 1.000 euros, la base reguladora de la pensión será de 550 euros.

Posibilidad de sustituir mensualidades por indemnización

En algunos casos, el trabajador puede optar por recibir una indemnización a tanto alzado en lugar de las mensualidades de la pensión por incapacidad permanente total. Esta indemnización se calcula multiplicando el importe mensual de la pensión por el número de mensualidades que corresponderían al trabajador en función de su edad.

Te interesa  Contrato de trabajo 300 seguridad social: características y beneficios

La indemnización a tanto alzado es una opción que puede resultar más beneficiosa para el trabajador en determinadas circunstancias, ya que le permite recibir de una sola vez una cantidad mayor de dinero. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta opción implica renunciar a las mensualidades futuras de la pensión.

Variación del número de mensualidades en función de la edad del trabajador

El número de mensualidades a cobrar conjuntamente en un pago único varía en función de la edad del trabajador incapacitado. A continuación, se muestra una tabla con el número de mensualidades correspondientes a cada tramo de edad:

Edad Número de mensualidades
Menos de 60 años 24 mensualidades
De 60 a 64 años 18 mensualidades
De 65 a 69 años 12 mensualidades
70 años o más 6 mensualidades

Por ejemplo, si un trabajador de 55 años decide optar por la indemnización a tanto alzado, recibiría 24 mensualidades de la pensión por incapacidad permanente total en un único pago.

La base reguladora de la pensión por incapacidad permanente total se calcula como el 55% de la base reguladora del trabajador. Además, en algunos casos, el trabajador puede optar por recibir una indemnización a tanto alzado en lugar de las mensualidades de la pensión, y el número de mensualidades a cobrar conjuntamente en un pago único varía en función de la edad del trabajador incapacitado.

Deja un comentario