¿Con cuánto tiempo hay que avisar a la empresa si te vas? Descubre las claves

El momento de dejar un trabajo puede ser un proceso complicado y lleno de incertidumbre. Una de las preguntas más comunes que surgen en este momento es: ¿con cuánto tiempo hay que avisar a la empresa si te vas? En este artículo, te daremos las claves para entender cuál es el preaviso adecuado al dejar un trabajo.

Preaviso al dejar un trabajo

El preaviso al dejar un trabajo se refiere al tiempo que un empleado debe notificar a su empleador antes de poner fin a su relación laboral. Este preaviso es importante tanto para el empleado como para el empleador, ya que permite a ambas partes prepararse para la transición y buscar un reemplazo si es necesario.

Norma general de 15 días

Por norma general, el preaviso por baja voluntaria debe realizarse con un mínimo de 15 días previos a la fecha en la que se quiere poner fin a la relación laboral. Esto significa que si un empleado desea dejar su trabajo el 1 de julio, deberá notificar a su empleador antes del 16 de junio.

15 días naturales

Es importante tener en cuenta que el preaviso de 15 días se refiere a días naturales, no días hábiles. Esto significa que los fines de semana y los días festivos también se cuentan dentro de los 15 días de preaviso. Por lo tanto, si un empleado notifica su salida el 1 de julio, los 15 días de preaviso incluirán los fines de semana y los días festivos.

Consecuencias del incumplimiento

Si un empleado no cumple con la obligación de preavisar con 15 días de antelación, puede haber consecuencias. El convenio colectivo puede establecer que el empleador tiene derecho a descontar del finiquito los días de ausencia de preaviso. En algunos casos, el convenio colectivo incluso puede especificar que se descuente dos días por cada día de ausencia de preaviso.

Te interesa  Pensiones No Contributivas Comunidad Valenciana: Requisitos

Es importante tener en cuenta que estas consecuencias pueden variar según el convenio colectivo y las regulaciones laborales de cada país. Por lo tanto, es recomendable consultar la legislación laboral y el convenio colectivo aplicable antes de tomar cualquier decisión.

Excepción en periodo de prueba

Si un empleado se encuentra en periodo de prueba, no existe la obligación de preaviso de 15 días. Durante este periodo, tanto el empleado como el empleador tienen la posibilidad de poner fin a la relación laboral sin necesidad de un preaviso previo.

Al dejar un trabajo es importante tener en cuenta el preaviso que se debe dar a la empresa. Por norma general, se requiere un preaviso de 15 días naturales, pero esto puede variar según el convenio colectivo y las regulaciones laborales de cada país. Es recomendable consultar la legislación laboral aplicable y el convenio colectivo antes de tomar cualquier decisión. Recuerda que cumplir con el preaviso adecuado puede ayudar a mantener una buena relación con tu empleador y facilitar la transición hacia tu próximo empleo.

Deja un comentario