Cálculo de nómina con baja por accidente laboral: todo lo que necesitas saber

El cálculo de nómina con baja por accidente laboral puede resultar un proceso complejo y confuso para muchos empleados y empleadores. Sin embargo, es importante entender cómo se realiza este cálculo para asegurarse de que se está recibiendo la compensación adecuada durante el periodo de baja. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo se realiza el cálculo de nómina con baja por accidente laboral.

Base de cotización y días de baja

El primer paso para calcular la nómina con baja por accidente laboral es determinar la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior en el que se ha producido la baja. Esta base de cotización es el salario bruto del trabajador, incluyendo las pagas extras prorrateadas, pero sin incluir las horas extras.

Encontrar la base de cotización por contingencias comunes

Para encontrar la base de cotización por contingencias comunes, se debe consultar la nómina del mes anterior al mes en el que se ha producido la baja. En esta nómina, se encontrará la base de cotización por contingencias comunes, que es la cantidad sobre la cual se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social.

Una vez que se ha encontrado la base de cotización por contingencias comunes, se debe dividir entre 30 días para obtener la base de cotización diaria.

Dividir la base de cotización entre 30 días

La base de cotización diaria es la cantidad que se utiliza para calcular la compensación diaria durante el periodo de baja. Para obtener esta cantidad, se debe dividir la base de cotización por contingencias comunes entre 30 días.

Te interesa  Comunicar rendimientos netos autónomos al sistema RED: Guía práctica

Por ejemplo, si la base de cotización por contingencias comunes es de 1,800 euros al mes, la base de cotización diaria sería de 60 euros (1,800 euros / 30 días).

Calcular el porcentaje de la base reguladora para cada periodo de la baja

Una vez que se ha determinado la base de cotización diaria, se debe calcular el porcentaje de la base reguladora que corresponde a cada periodo de la baja. El porcentaje de la base reguladora varía dependiendo de la duración de la baja.

En general, durante los primeros 15 días de la baja, se cobrará el 60% de la base reguladora. A partir del día 16, se cobrará el 75% de la base reguladora.

Realizar el cálculo de la cantidad a cobrar por cada periodo de la baja

Una vez que se ha calculado el porcentaje de la base reguladora para cada periodo de la baja, se puede realizar el cálculo de la cantidad a cobrar por cada periodo.

Para calcular la cantidad a cobrar por cada periodo, se debe multiplicar la base de cotización diaria por el porcentaje de la base reguladora correspondiente a ese periodo.

Por ejemplo, si la base de cotización diaria es de 60 euros y se está en el periodo del día 4 al día 20 de la baja, se cobraría el 60% de la base reguladora. Por lo tanto, la cantidad a cobrar sería de 36 euros diarios (60 euros x 60%).

Total a cobrar durante la baja

Una vez que se ha calculado la cantidad a cobrar por cada periodo de la baja, se debe sumar las cantidades correspondientes a cada periodo para obtener el total a cobrar durante la baja.

Te interesa  ¿Cómo se calcula el paro que vas a cobrar? Descubre la fórmula

Sumar las cantidades correspondientes a cada periodo

Para obtener el total a cobrar durante la baja, se debe sumar todas las cantidades calculadas para cada periodo de la baja.

Por ejemplo, si se ha calculado que se debe cobrar 36 euros diarios durante el periodo del día 4 al día 20 de la baja, y 45 euros diarios a partir del día 21, se debe sumar todas las cantidades correspondientes a cada periodo para obtener el total a cobrar durante la baja.

El cálculo de nómina con baja por accidente laboral implica encontrar la base de cotización por contingencias comunes, dividir esta base entre 30 días, calcular el porcentaje de la base reguladora para cada periodo de la baja y realizar el cálculo de la cantidad a cobrar por cada periodo. Finalmente, se debe sumar todas las cantidades correspondientes a cada periodo para obtener el total a cobrar durante la baja.

Deja un comentario