La Central de Información de Riesgos (CIR) es un servicio público que tiene como objetivo principal gestionar una base de datos en la que se recopila información sobre préstamos, créditos, avales y riesgos financieros en general que las entidades financieras tienen con sus clientes. Esta base de datos es administrada por el Banco de España y es de acceso público, lo que significa que cualquier persona física o jurídica puede solicitar los datos declarados en la CIR a su nombre.
¿Qué es la Central de Información de Riesgos?
Base de datos de préstamos y riesgos financieros
La CIR es una base de datos que recopila información sobre préstamos, créditos, avales y otros riesgos financieros que las entidades financieras tienen con sus clientes. Esta información es proporcionada por las propias entidades y se utiliza para evaluar la solvencia y el riesgo crediticio de los clientes.
Reflejo de la información de entidades financieras
La información que se encuentra en la CIR es un reflejo de los datos que las entidades financieras tienen sobre sus clientes en sus propias bases de datos. Esto significa que cualquier préstamo, crédito o aval que una persona haya solicitado a una entidad financiera estará registrado en la CIR, siempre y cuando la entidad haya declarado dicha información.
Acceso público a los datos
La CIR es de acceso público, lo que significa que cualquier persona física o jurídica puede solicitar los datos declarados en la CIR a su nombre. Esto permite a los individuos y empresas tener acceso a su historial crediticio y conocer la información que las entidades financieras tienen sobre ellos.
Acceso a la CIR
Solicitud gratuita de datos
Para acceder a los datos declarados en la CIR, es necesario realizar una solicitud al Banco de España. Esta solicitud es gratuita y puede ser realizada por cualquier persona física o jurídica que desee conocer la información que las entidades financieras tienen sobre ellos.
Procedimiento para solicitar el informe de riesgos
El procedimiento para solicitar el informe de riesgos en la CIR es sencillo. Primero, se debe completar un formulario de solicitud que se encuentra disponible en el sitio web del Banco de España. En este formulario, se deben proporcionar los datos personales o de la empresa solicitante, así como cualquier información adicional que pueda ser relevante.
Una vez completado el formulario, se debe enviar por correo postal o entregar en persona en la sede del Banco de España. Es importante tener en cuenta que se debe adjuntar una copia del documento de identidad o del poder de representación en caso de solicitudes realizadas por empresas.
Una vez recibida la solicitud, el Banco de España procederá a verificar la identidad del solicitante y a realizar las comprobaciones necesarias para garantizar la veracidad de la información solicitada. Una vez completado este proceso, se enviará al solicitante el informe de riesgos correspondiente.
Rectificación de datos inexactos o incompletos
Si el titular de los datos considera que la información declarada en la CIR es inexacta o incompleta, tiene derecho a solicitar la rectificación o cancelación de dichos datos. Para ello, puede dirigirse directamente a la entidad financiera declarante y solicitar la rectificación o cancelación de la información.
En caso de que la entidad financiera no atienda la solicitud de rectificación o cancelación, el titular de los datos puede solicitar al Banco de España que tramite su reclamación de forma gratuita. El Banco de España actuará como mediador entre el titular de los datos y la entidad financiera para resolver cualquier discrepancia y garantizar la veracidad de la información declarada en la CIR.
La Central de Información de Riesgos es una base de datos gestionada por el Banco de España en la que se recopila información sobre préstamos, créditos, avales y riesgos financieros en general que las entidades financieras tienen con sus clientes. Esta base de datos es de acceso público y cualquier persona física o jurídica puede solicitar los datos declarados en la CIR a su nombre. Además, si el titular considera que la información declarada es inexacta o incompleta, tiene derecho a solicitar la rectificación o cancelación de dichos datos.