Cheque guardería y deducción guardería: requisitos y beneficios

El cheque guardería y la deducción por gastos de guardería son dos beneficios fiscales que pueden resultar de gran ayuda para las familias con hijos pequeños. Estos beneficios permiten a los padres deducir parte de los gastos que han tenido que realizar para la custodia de sus hijos en guarderías o centros de educación infantil autorizados.

Requisitos para la deducción por gastos de guardería

Derecho a la deducción por maternidad

El primer requisito para poder acceder a la deducción por gastos de guardería es tener derecho a la deducción por maternidad. Esto significa que la madre o el padre deben estar trabajando por cuenta ajena o propia y estar dados de alta en la Seguridad Social o en una mutualidad de previsión social.

Pago de gastos de custodia en guarderías autorizadas

El segundo requisito es haber pagado gastos de custodia en guarderías o centros de educación infantil autorizados. Esto implica que los gastos deben haber sido realizados en un centro que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Abono correspondiente a meses completos

El tercer requisito es que el abono correspondiente a los gastos de guardería debe ser por meses completos. Esto significa que no se pueden deducir los gastos correspondientes a días sueltos o periodos inferiores a un mes.

No tener consideración de rendimientos del trabajo en especie exentos

El último requisito es que los gastos de guardería no pueden tener la consideración de rendimientos del trabajo en especie exentos. Esto significa que si el empleador proporciona a los empleados una guardería gratuita o a un precio inferior al de mercado, estos gastos no podrán ser deducidos.

Te interesa  Qué puedo estudiar a los 44 años: opciones de estudio para adultos mayores

Condiciones adicionales para la deducción

Incremento por gastos después de los tres años del hijo

Además de los requisitos anteriores, existen algunas condiciones adicionales para poder aplicar la deducción por gastos de guardería. Una de ellas es el incremento por gastos después de los tres años del hijo. Esto significa que se puede aplicar un incremento en la deducción por los gastos en los que se haya incurrido después de que el hijo cumpla tres años, hasta el mes anterior a aquel en el que pueda comenzar el segundo ciclo de educación infantil.

Límite de 1.000 € anuales para el incremento

El incremento de la deducción por gastos de guardería está limitado a un máximo de 1.000 € anuales. Esto significa que no se podrán deducir más de 1.000 € adicionales por los gastos realizados después de los tres años del hijo.

Importe anual total del gasto efectivo no subvencionado

Para poder aplicar la deducción por gastos de guardería, es necesario que el importe anual total del gasto efectivo no subvencionado satisfecho en el período a la guardería o centro educativo supere cierta cantidad establecida por la normativa vigente.

No abono anticipado, se hace efectivo con la declaración de IRPF

Es importante tener en cuenta que la deducción por gastos de guardería no se puede solicitar como abono anticipado, sino que se hace efectiva presentando la declaración de la renta (IRPF). Esto significa que los padres deberán esperar a la realización de la declaración de la renta para poder beneficiarse de esta deducción.

El cheque guardería y la deducción por gastos de guardería son dos beneficios fiscales que pueden resultar de gran ayuda para las familias con hijos pequeños. Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos y condiciones establecidos por la normativa vigente para poder acceder a estos beneficios. Por lo tanto, es recomendable informarse adecuadamente y consultar con un profesional en materia fiscal para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y poder beneficiarse de estas deducciones.

Te interesa  ¿Cómo solicitar la ayuda de 500 € para amas de casa? Requisitos

Deja un comentario