Despido de trabajador con contrato indefinido: pasos legales

El despido de un trabajador con contrato indefinido es una situación delicada que requiere seguir ciertos pasos legales para garantizar que se cumplan los derechos del empleado y se eviten posibles conflictos legales. En este artículo, te explicaremos los pasos necesarios para llevar a cabo un despido de manera correcta y legal.

Pasos para despedir a un trabajador con contrato indefinido

Comunicar el despido por escrito

El primer paso para despedir a un trabajador con contrato indefinido es comunicarle la decisión por escrito. Esta comunicación debe ser clara y precisa, indicando los motivos del despido y la fecha en la que se hará efectivo. Es importante que esta comunicación se realice de manera formal y se entregue al trabajador en persona o mediante burofax, para tener constancia de su recepción.

Pagar una indemnización de 20 días por año de servicio

En caso de despido objetivo o improcedente, es necesario pagar una indemnización al trabajador. Según la legislación laboral vigente, esta indemnización equivale a 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades. Es importante tener en cuenta que existen ciertas excepciones y situaciones especiales en las que la indemnización puede variar, por lo que es recomendable consultar con un abogado laboralista para asegurarse de cumplir con la normativa vigente.

Conceder un plazo de preaviso de 15 días

Además de la indemnización, es necesario conceder al trabajador un plazo de preaviso de al menos 15 días antes de la fecha efectiva del despido. Durante este periodo, el trabajador podrá buscar nuevas oportunidades laborales y prepararse para su salida de la empresa. Es importante que este plazo de preaviso se cumpla de manera estricta, ya que de lo contrario, la empresa podría enfrentar consecuencias legales.

Te interesa  Compraventa con reserva de dominio: características y cláusulas

Pagar el finiquito por conceptos pendientes

Finalmente, al despedir a un trabajador con contrato indefinido, es necesario liquidar todos los conceptos pendientes en el finiquito. Esto incluye el pago de salarios y horas extras no pagadas, vacaciones no disfrutadas, pagos proporcionales de pagas extras, entre otros conceptos. Es importante que el finiquito se calcule de manera precisa y se entregue al trabajador en el momento del despido.

Despido por causas disciplinarias

Notificar el despido por escrito

En caso de despido por causas disciplinarias, es necesario notificar al trabajador la decisión por escrito. Esta comunicación debe incluir los motivos del despido y la fecha en la que se hará efectivo. Al igual que en el despido con contrato indefinido, es importante que esta notificación se realice de manera formal y se entregue al trabajador en persona o mediante burofax.

Pagar el finiquito correspondiente

Además de la notificación por escrito, en caso de despido por causas disciplinarias, es necesario pagar al trabajador el finiquito correspondiente. Esto incluye el pago de salarios y horas extras no pagadas, vacaciones no disfrutadas, pagos proporcionales de pagas extras, entre otros conceptos. Es importante que el finiquito se calcule de manera precisa y se entregue al trabajador en el momento del despido.

Despido colectivo

Seguir un procedimiento complejo

En caso de despido colectivo, es necesario seguir un procedimiento complejo que incluye la comunicación a los representantes de los trabajadores, la apertura de un periodo de consultas y la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE) ante la autoridad laboral competente. Este proceso requiere de un análisis detallado de la situación económica de la empresa y de la justificación de la necesidad de llevar a cabo los despidos.

Te interesa  ¿Cuánto cobra un abogado por asistir al SMAC? Precios y honorarios

Pagar una indemnización

En el caso de un despido colectivo, además de seguir el procedimiento legal establecido, la empresa también está obligada a pagar una indemnización a los trabajadores afectados. Esta indemnización puede variar dependiendo de la antigüedad y las circunstancias de cada trabajador, por lo que es importante consultar con un abogado laboralista para asegurarse de cumplir con la normativa vigente.

Despido objetivo o colectivo

Pagar una indemnización

En caso de despido objetivo o colectivo, la empresa está obligada a pagar una indemnización al trabajador. Esta indemnización equivale a 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades. Al igual que en el despido con contrato indefinido, existen excepciones y situaciones especiales en las que la indemnización puede variar, por lo que es recomendable consultar con un abogado laboralista.

Readmisión o indemnización en caso de despido improcedente

En caso de que un despido objetivo o colectivo sea considerado improcedente por un juez, la empresa tiene dos opciones: readmitir al trabajador despedido o pagarle una indemnización. La readmisión implica que el trabajador vuelva a su puesto de trabajo y se le abonen los salarios dejados de percibir durante el periodo de despido. Si la empresa opta por la indemnización, deberá pagar al trabajador una cantidad equivalente a 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.

El despido de un trabajador con contrato indefinido requiere seguir una serie de pasos legales para garantizar que se cumplan los derechos del empleado y se eviten posibles conflictos legales. Comunicar el despido por escrito, pagar una indemnización, conceder un plazo de preaviso y liquidar el finiquito son algunos de los pasos necesarios. En caso de despido por causas disciplinarias, es necesario notificar por escrito y pagar el finiquito correspondiente. En el caso de un despido colectivo, se debe seguir un procedimiento complejo y pagar una indemnización. En el despido objetivo o colectivo, también se debe pagar una indemnización y se puede optar entre la readmisión o el pago de una indemnización en caso de despido improcedente.

Te interesa  ¿Cuánto tarda el banco en desbloquear la cuenta de un fallecido? Plazos aquí

Deja un comentario