Compra de mercadería es activo o pasivo: contabilización y ejemplos

La compra de mercadería es una actividad común en cualquier empresa que se dedique a la venta de productos. Sin embargo, surge la pregunta de si la compra de mercadería se considera un activo o un pasivo en la contabilidad de la empresa. En este artículo, exploraremos la contabilización de la compra de mercadería y analizaremos si se clasifica como un activo o un pasivo.

Registro de la compra de mercaderías

Para contabilizar la compra de mercaderías, es necesario realizar dos registros contables: uno en la cuenta de compras y gastos y otro en las existencias de la empresa.

En la cuenta de compras y gastos

La compra de mercaderías se registra en la cuenta de compras y gastos, ya que representa un desembolso de dinero por parte de la empresa. Esta cuenta se encuentra en el estado de resultados y refleja los gastos en los que incurre la empresa para adquirir mercaderías.

Por ejemplo, si una empresa compra mercadería por un valor de $10,000, se registraría de la siguiente manera:

Compras y Gastos

Debito: $10,000

Crédito: $10,000

Este registro contable refleja el gasto realizado por la empresa al adquirir la mercadería.

En las existencias de la empresa

Además de registrar la compra de mercaderías en la cuenta de compras y gastos, también es necesario asentar el valor e ingreso de las mercaderías en las existencias de la empresa. Las existencias representan los bienes que la empresa tiene disponibles para la venta.

Continuando con el ejemplo anterior, si la empresa compra mercadería por un valor de $10,000, se registraría de la siguiente manera:

Te interesa  Análisis de costos y beneficios: pasos y ejemplos

Existencias

Debito: $10,000

Crédito: $10,000

Este registro contable refleja el ingreso de la mercadería a las existencias de la empresa.

Especificación de movimientos de existencias

Es importante especificar cualquier movimiento o alteración de las existencias de la empresa. Esto se puede hacer a través de un registro detallado de las entradas y salidas de mercaderías.

Por ejemplo, si la empresa vende una parte de la mercadería adquirida por un valor de $5,000, se registraría de la siguiente manera:

Existencias

Debito: $5,000

Crédito: $5,000

Este registro contable refleja la salida de la mercadería de las existencias de la empresa debido a una venta.

Inclusión en el activo corriente

La compra de mercadería se considera un activo de la empresa y se incluye en el activo corriente. El activo corriente representa los bienes y derechos que la empresa espera convertir en efectivo en un plazo de un año.

Las mercaderías adquiridas se consideran un activo corriente, ya que se espera que sean vendidas en un plazo relativamente corto y generen ingresos para la empresa.

Valoración de las mercaderías

Una vez que las mercaderías han sido adquiridas, es necesario valorarlas correctamente en los registros contables. El valor de las mercaderías dependerá de varios factores.

Factores que influyen en el valor

El valor de las mercaderías puede verse influenciado por varios factores, como el valor material del objeto, el valor añadido por el trabajo humano, la escasez del bien, las restricciones en su acceso y la procedencia o fabricación del bien.

Por ejemplo, si una empresa adquiere una mercadería que es escasa y tiene una alta demanda, es probable que su valor sea mayor en comparación con una mercadería similar pero más común.

Te interesa  Argumentos a favor del proteccionismo: teoría económica

La compra de mercadería se contabiliza en la cuenta de compras y gastos y en las existencias de la empresa. Se considera un activo y se incluye en el activo corriente. El valor de las mercaderías puede variar dependiendo de varios factores, como la escasez del bien y su procedencia.

Deja un comentario