Recomendaciones para la higiene personal
La higiene personal es fundamental en la manipulación de alimentos para garantizar la seguridad y calidad de los mismos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
Limpieza y lavado de manos
El lavado de manos es una de las prácticas más importantes para prevenir la contaminación de los alimentos. Se recomienda lavarse las manos antes y después de empezar la jornada laboral, al cambiar de tarea, después de manipular alimentos crudos, después de realizar limpiezas en superficies o utensilios, después de ir al servicio, después de estornudar, toser o sonarse la nariz. Es importante utilizar agua caliente y jabón, frotar las manos durante al menos 20 segundos y enjuagar bien.
Cepillado de uñas y manos
Además del lavado de manos, es importante cepillar las uñas y las manos para eliminar cualquier suciedad o residuo que pueda quedar debajo de las uñas. Se recomienda utilizar un cepillo de uñas de cerdas suaves y jabón para asegurar una limpieza adecuada.
Secado adecuado
Después de lavarse las manos, es importante secarlas adecuadamente. Se puede utilizar un secador de aire caliente o papel de un solo uso para asegurar que las manos estén completamente secas. El secado adecuado ayuda a prevenir la proliferación de bacterias.
Cubrir heridas y uso de gorros
Si se tiene alguna herida en las manos, es importante cubrirla con un vendaje impermeable antes de manipular alimentos. Esto evita que las bacterias entren en contacto con los alimentos. Además, se recomienda el uso de gorros o cubrecabezas para evitar la caída de cabello en los alimentos.
Recomendaciones para la vestimenta y accesorios
La vestimenta y los accesorios también juegan un papel importante en la manipulación de alimentos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
Ropa laboral y calzado adecuado
Es importante utilizar ropa laboral adecuada para la manipulación de alimentos. Esta debe ser ligera, amplia y lavable. Además, se recomienda guardarla limpia y totalmente separada de la ropa de calle para evitar la contaminación cruzada. En cuanto al calzado, se debe utilizar calzado antideslizante y también debe estar separado de la ropa de calle.
Evitar joyas y perfumes
Se recomienda evitar el uso de joyas y otros efectos personales que puedan estar en contacto con los alimentos. Estos pueden ser fuentes de contaminación. Además, se debe evitar el uso de perfumes, lociones de afeitar u otros productos que puedan trasmitir olor a los alimentos.
Recomendaciones para la manipulación de alimentos
La manipulación adecuada de los alimentos es esencial para garantizar su seguridad y calidad. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
Descongelar y recalentar alimentos
Es importante descongelar los alimentos siempre en nevera o microondas, nunca volver a congelar. Además, no se deben recalentar los alimentos más de una vez ni conservarlos durante mucho tiempo, ya que esto puede favorecer el crecimiento de bacterias.
Uso de utensilios y desinfección de alimentos
Es fundamental utilizar utensilios adecuados para la manipulación de alimentos. Además, se deben desinfectar con lejía de uso alimentario verduras, hortalizas y frutas para eliminar cualquier bacteria presente en su superficie.
Presentación y limpieza de alimentos
Es importante asegurar una correcta presentación de los alimentos que estén expuestos a posibles contaminaciones. Además, se debe evitar utilizar utensilios sucios y no recoger del suelo utensilios o instrumentos sin lavarse las manos a continuación. También se recomienda no utilizar madera como material de trabajo y no cubrir el suelo con cartones o serrín, ya que estos pueden ser fuentes de contaminación.
Otras recomendaciones importantes
Además de las recomendaciones anteriores, existen otras prácticas importantes a tener en cuenta en la manipulación de alimentos. A continuación, se presentan algunas de ellas:
Evitar materiales inadecuados
Es importante evitar el uso de cualquier material que no sea exclusivo para las actividades del establecimiento. Esto incluye recipientes, utensilios y superficies de trabajo. El uso de materiales inadecuados puede ser una fuente de contaminación.
Manipulación en caso de enfermedad
Si el manipulador está enfermo, especialmente si presenta síntomas como diarrea, vómitos o fiebre, no debe manipular alimentos. Esto puede poner en riesgo la salud de los consumidores. Es importante informar a los superiores y seguir las indicaciones de los profesionales de la salud.
Las buenas prácticas de manipulación de alimentos son fundamentales para garantizar la seguridad y calidad de los mismos. Siguiendo las recomendaciones de higiene personal, vestimenta y accesorios, manipulación de alimentos y otras prácticas importantes, se puede prevenir la contaminación y asegurar la satisfacción de los consumidores.