Partes de una instancia
Una instancia es un documento formal que se utiliza para realizar una solicitud o presentar una exposición ante una autoridad o entidad. Este tipo de documento se utiliza en diferentes ámbitos, como el laboral, educativo, legal, entre otros. A continuación, se detallarán las partes principales de una instancia, así como ejemplos y un formulario para su elaboración.
Presentación
La presentación es la parte inicial de una instancia y tiene como objetivo identificar a quién va dirigida. En esta sección se debe incluir el nombre de la autoridad o entidad a la que se dirige la instancia, así como su cargo o función. Además, se debe indicar el nombre y los datos de contacto del solicitante.
Por ejemplo:
Estimado/a [nombre de la autoridad o entidad],
Me dirijo a usted con el fin de presentar la siguiente instancia en relación a [motivo de la solicitud o exposición].
Exposición
La exposición es la parte central de una instancia y tiene como objetivo explicar de manera clara y detallada el motivo de la solicitud o exposición. En esta sección se deben incluir todos los antecedentes, argumentos y fundamentos que respalden la solicitud o exposición.
Es importante utilizar un lenguaje claro y conciso, evitando ambigüedades y expresando de manera precisa lo que se desea comunicar. Además, se pueden utilizar ejemplos, estadísticas o cualquier otro tipo de información relevante que ayude a respaldar la solicitud o exposición.
Por ejemplo:
En relación a [motivo de la solicitud o exposición], me permito exponer lo siguiente:
[Explicación detallada del motivo de la solicitud o exposición, incluyendo antecedentes, argumentos y fundamentos].
Solicitud
La solicitud es la parte final de una instancia y tiene como objetivo expresar de manera clara y precisa lo que se está solicitando a la autoridad o entidad. En esta sección se deben incluir las acciones específicas que se desean que se tomen, así como los plazos o condiciones que se consideren pertinentes.
Es importante ser directo y específico al formular la solicitud, evitando ambigüedades o expresiones vagas que puedan generar confusiones.
Por ejemplo:
Por lo anteriormente expuesto, solicito a [nombre de la autoridad o entidad] que:
[Acciones específicas que se solicitan, plazos o condiciones que se consideren pertinentes].
Fecha, lugar de presentación y firma
Finalmente, una instancia debe incluir la fecha en que se realiza la presentación, así como el lugar donde se presenta. Además, se debe dejar un espacio para la firma del solicitante.
Por ejemplo:
Fecha de presentación: [fecha]
Lugar de presentación: [lugar]
Atentamente,
[Nombre del solicitante]
Una instancia está compuesta por las siguientes partes: presentación, exposición, solicitud y fecha, lugar de presentación y firma. Cada una de estas partes cumple un papel importante en la estructura y contenido de una instancia, permitiendo que la solicitud o exposición sea clara y efectiva.
A continuación, se presenta un formulario que resume las partes de una instancia: