Cuáles son las transacciones comunicacionales: análisis de transacciones

Las transacciones comunicacionales son interacciones psicológicas entre personas y sus estados del yo. Son la base de la comunicación humana y se caracterizan por ser intercambios de caricias, tanto verbales como no verbales. Estas transacciones se componen de un solo estímulo y una sola respuesta en la comunicación, lo que implica que cada interacción tiene un inicio y un fin.

En las transacciones comunicacionales, existe un nivel social evidente y un nivel psicológico subyacente. El nivel social se refiere a las interacciones superficiales y visibles, mientras que el nivel psicológico se refiere a los estados del yo y las emociones que subyacen en la comunicación. Ambos niveles son importantes para comprender el significado y la intención detrás de las transacciones.

Características de las transacciones comunicacionales

Interacciones psicológicas entre personas

Las transacciones comunicacionales son interacciones psicológicas entre personas. Esto significa que no solo se trata de una simple transmisión de información, sino que también involucra la conexión emocional y la comprensión mutua. En cada transacción, las personas interactúan desde sus propios estados del yo, lo que puede influir en la forma en que se comunican y cómo interpretan la comunicación del otro.

Intercambios de caricias

Las transacciones comunicacionales se basan en intercambios de caricias, que pueden ser tanto verbales como no verbales. Las caricias verbales son las palabras y frases que utilizamos para comunicarnos, mientras que las caricias no verbales son los gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal que utilizamos para transmitir mensajes. Estos intercambios de caricias pueden ser positivos o negativos, y pueden influir en la calidad de la comunicación y la relación entre las personas.

Estímulo y respuesta en la comunicación

En cada transacción comunicacional, hay un estímulo y una respuesta. El estímulo es el mensaje o la acción que una persona envía a otra, y la respuesta es la reacción o la acción que la otra persona realiza en respuesta al estímulo. Estos estímulos y respuestas pueden ser conscientes o inconscientes, y pueden variar en su nivel de intención y significado. Es importante tener en cuenta que la comunicación no solo se trata de lo que decimos, sino también de cómo lo decimos y cómo lo interpretamos.

Te interesa  Tabla de coeficientes de amortización lineal | Encuéntrala aquí

Niveles social y psicológico

Las transacciones comunicacionales tienen un nivel social evidente y un nivel psicológico subyacente. El nivel social se refiere a las interacciones superficiales y visibles, como las palabras y los gestos que utilizamos en la comunicación. El nivel psicológico se refiere a los estados del yo y las emociones que subyacen en la comunicación. Este nivel psicológico puede influir en la forma en que interpretamos la comunicación del otro y en cómo respondemos a ella. Es importante tener en cuenta ambos niveles para comprender completamente el significado y la intención detrás de las transacciones comunicacionales.

Clasificación de las transacciones

Las transacciones comunicacionales se pueden clasificar en simples y complejas, dependiendo de la naturaleza de la interacción y la respuesta.

Transacciones simples

Las transacciones simples son aquellas en las que el estímulo recibe una respuesta pertinente. En otras palabras, el mensaje o la acción de una persona es comprendido y respondido de manera adecuada por la otra persona. Estas transacciones son fundamentales para una comunicación efectiva y una buena relación interpersonal.

Transacciones complejas

Las transacciones complejas son aquellas en las que el estímulo recibe una respuesta no pertinente. Esto puede ocurrir cuando hay una falta de comprensión o una interpretación errónea de la comunicación. Las transacciones complejas pueden ser ulteriores, angulares y dobles.

En las transacciones ulteriores, un doble estímulo se dirige a dos estados del yo de la otra persona. Esto puede generar confusión y conflicto, ya que cada estado del yo puede interpretar y responder de manera diferente al estímulo. Las transacciones ulteriores pueden ser angulares, cuando los dos estados del yo están en conflicto, o dobles, cuando los dos estados del yo se complementan en su respuesta.

Te interesa  Cuáles son las características de una empresa industrial: definición y tipos

En las transacciones ulteriores angulares, el doble estímulo se dirige a dos estados del yo de la otra persona que están en conflicto. Esto puede generar una respuesta contradictoria o confusa por parte de la otra persona, ya que cada estado del yo tiene una interpretación y una respuesta diferente al estímulo.

En las transacciones ulteriores dobles, el doble estímulo se dirige a dos estados del yo de la otra persona, pero la respuesta se complementa en ambos niveles, siendo el nivel psicológico el que rige la transacción. Esto implica una comprensión profunda y una conexión emocional entre las personas, lo que puede llevar a una comunicación más efectiva y una relación más sólida.

Las transacciones comunicacionales son interacciones psicológicas entre personas y sus estados del yo. Se basan en intercambios de caricias y se componen de un solo estímulo y una sola respuesta en la comunicación. Existe un nivel social evidente y un nivel psicológico subyacente en estas transacciones. Se clasifican en simples y complejas, y estas últimas pueden ser ulteriores, angulares y dobles. Comprender las transacciones comunicacionales es fundamental para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales.

Deja un comentario