Cuando sale menos en la declaración: ¿Cómo saber si mi declaración de la renta es negativa?

La declaración de la renta es un trámite que todos los contribuyentes deben realizar anualmente. En este proceso, se calcula la cantidad de impuestos que debemos pagar o, en algunos casos, la devolución que nos corresponde por haber pagado de más a lo largo del año. Sin embargo, en ocasiones puede ocurrir que nuestra declaración de la renta sea negativa, es decir, que en lugar de recibir una devolución, tengamos que pagar una cantidad adicional.

Signos de una declaración de la renta negativa

Signo «-» delante de la cifra

Uno de los primeros indicios de que nuestra declaración de la renta es negativa es la presencia del signo «-» delante de la cifra correspondiente. Este signo indica que debemos pagar una cantidad adicional en lugar de recibir una devolución.

Pago excesivo a la Administración

Otro signo de una declaración de la renta negativa es haber pagado de más a la Administración a lo largo del ejercicio fiscal. Esto puede ocurrir si hemos tenido retenciones mayores de lo correspondiente o si hemos realizado pagos anticipados que superan nuestra obligación tributaria.

Retenciones mayores de lo correspondiente

Si las retenciones realizadas a lo largo del año han sido mayores de lo que realmente nos correspondía, es probable que nuestra declaración de la renta sea negativa. Esto significa que hemos pagado más impuestos de los que debíamos y que ahora debemos compensar esa cantidad.

Devolución rápida por parte de la Agencia Tributaria

Por otro lado, si la Agencia Tributaria suele realizar las devoluciones de forma rápida y eficiente, es posible que nuestra declaración de la renta sea negativa. Esto se debe a que, en general, las devoluciones se realizan cuando hemos pagado de más a lo largo del año, por lo que si recibimos la devolución rápidamente, es probable que no haya un saldo a nuestro favor.

Te interesa  Modelo 140. IRPF. Deducción por maternidad. Solicitud del abono anticipado

Indicios de una devolución demorada

Seis meses sin recibir la devolución

Si han pasado seis meses desde que presentamos nuestra declaración de la renta y aún no hemos recibido la devolución, es posible que haya un saldo a nuestro favor. En estos casos, es recomendable ponerse en contacto con la Agencia Tributaria para obtener información sobre el estado de nuestra declaración.

Falta de impagos o devolución en la web de la Agencia Tributaria

Otro indicio de una declaración de la renta negativa es la falta de impagos o devolución en la web de la Agencia Tributaria. Si consultamos el estado de nuestra declaración en la página web y no aparece ninguna información sobre impagos o devolución, es probable que no tengamos un saldo a nuestro favor.

Expresar deseo de devolución a través de la web de la Agencia Tributaria

Si hemos expresado nuestro deseo de recibir la devolución a través de la web de la Agencia Tributaria y no hemos recibido ninguna notificación al respecto, es posible que nuestra declaración de la renta sea negativa. En estos casos, es recomendable ponerse en contacto con la Agencia Tributaria para obtener más información sobre el estado de nuestra declaración.

Existen varios signos e indicios que nos pueden indicar si nuestra declaración de la renta es negativa. Desde la presencia del signo «-» delante de la cifra, hasta el pago excesivo a la Administración o la falta de devolución en la web de la Agencia Tributaria. Si sospechamos que nuestra declaración de la renta es negativa, es importante ponerse en contacto con la Agencia Tributaria para obtener información sobre el estado de nuestra declaración y tomar las medidas necesarias.

Te interesa  Cuánto es lo normal cobrar al mes en España - Salario Medio 2022

Deja un comentario