Al heredar una casa, es importante tener en cuenta que se debe pagar la plusvalía municipal. La plusvalía municipal es un impuesto que se aplica cuando se transmite un inmueble urbano y se ha producido una ganancia patrimonial. En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre cuándo se debe pagar la plusvalía al heredar una casa y cómo se calcula este impuesto.
¿Qué es la plusvalía municipal al heredar una casa?
Definición de la plusvalía municipal
La plusvalía municipal es un impuesto que grava el aumento del valor del suelo en el que se encuentra el inmueble urbano desde su primera compra hasta el momento de la transmisión. Es decir, se calcula en base a la diferencia entre el valor del suelo en el momento de la adquisición y el valor del suelo en el momento de la transmisión.
¿Cuándo se debe pagar la plusvalía al heredar?
Se debe pagar la plusvalía municipal al heredar una casa cuando se transmite un inmueble urbano y se ha producido una ganancia patrimonial. Esto significa que si el valor del suelo ha aumentado desde la adquisición del inmueble hasta el momento de la herencia, se deberá pagar la plusvalía.
¿Qué bienes están exentos de pagar la plusvalía?
No todos los bienes están sujetos al pago de la plusvalía municipal al heredar una casa. Por ejemplo, si la herencia consiste en un terreno rústico, un vehículo o dinero en metálico, no se deberá pagar la plusvalía. Sin embargo, si la herencia es un inmueble urbano, se deberá realizar el cálculo correspondiente para determinar si se debe pagar este impuesto.
¿Se debe pagar la plusvalía al vender el inmueble heredado?
Si se decide vender el inmueble heredado, se deberá pagar la plusvalía municipal dos veces: una como heredero y otra como vendedor. Es decir, se deberá liquidar el impuesto como heredero al recibir la herencia y nuevamente al vender el inmueble. Es importante tener en cuenta este aspecto al tomar la decisión de vender el inmueble heredado.
¿Cómo se calcula la plusvalía en herencias?
Método de cálculo «objetivo»
El cálculo de la plusvalía en herencias se realiza según el método «objetivo» establecido por el Ayuntamiento. Este método se basa en una fórmula matemática que tiene en cuenta el valor catastral del suelo, el número de años transcurridos desde la adquisición del inmueble y el tipo impositivo establecido por el Ayuntamiento.
Método de cálculo «real»
Además del método «objetivo», también existe la posibilidad de calcular la plusvalía en herencias según el método «real». Este método consiste en aportar pruebas documentales que demuestren que el valor del suelo ha disminuido desde la adquisición del inmueble hasta el momento de la transmisión. En este caso, se deberá presentar una tasación pericial contradictoria que justifique la disminución del valor del suelo.
Exenciones y circunstancias especiales
Existen circunstancias en las que el pago de la plusvalía en herencias puede quedar exento. Por ejemplo, si el inmueble heredado tiene una calificación rústica, no se deberá pagar la plusvalía. Además, si se puede demostrar que el inmueble ha perdido valor desde su adquisición, también se podrá solicitar la exención del pago de este impuesto.
¿Quién debe realizar el pago de la plusvalía en herencias con varios herederos?
En el caso de herencias con varios herederos, el pago de la plusvalía puede realizarse de dos formas. Por un lado, una sola persona puede realizar el pago del impuesto por el total del importe correspondiente. Por otro lado, cada heredero puede realizar el pago de la plusvalía a título particular y por el porcentaje que le haya sido adjudicado en la herencia. La forma de pago dependerá de lo acordado entre los herederos y de las normativas establecidas por el Ayuntamiento correspondiente.
Al heredar una casa es importante tener en cuenta que se debe pagar la plusvalía municipal. Este impuesto se aplica cuando se transmite un inmueble urbano y se ha producido una ganancia patrimonial. El cálculo de la plusvalía se realiza según el método «objetivo» o «real» establecido por el Ayuntamiento. Además, existen circunstancias en las que se puede solicitar la exención del pago de este impuesto. Si tienes dudas sobre cómo calcular o realizar el pago de la plusvalía en herencias, es recomendable consultar con un asesor fiscal o con el Ayuntamiento correspondiente.