¿Cuándo se puede retirar un plan de pensiones? Descubre el momento adecuado

Los planes de pensiones son una herramienta financiera muy útil para asegurar un ingreso estable durante la jubilación. Sin embargo, es importante conocer cuándo se puede retirar un plan de pensiones y bajo qué circunstancias. En este artículo, te explicaremos los momentos adecuados para hacerlo.

Retiro por jubilación

La principal razón por la que la mayoría de las personas contratan un plan de pensiones es para asegurar su futuro económico durante la jubilación. Por lo tanto, el momento más común para retirar un plan de pensiones es al alcanzar la edad de jubilación.

Al alcanzar la jubilación

La edad de jubilación varía según el país y el sistema de seguridad social. En algunos lugares, la edad de jubilación es de 65 años, mientras que en otros puede ser más temprana o más tardía. Una vez que alcances la edad de jubilación, podrás retirar tu plan de pensiones y comenzar a recibir pagos regulares.

En caso de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez

En situaciones en las que una persona sufre una incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, es posible retirar un plan de pensiones antes de la edad de jubilación. Estas situaciones suelen estar respaldadas por informes médicos y requerirán la aprobación de la entidad gestora del plan de pensiones.

En caso de fallecimiento del partícipe

En caso de fallecimiento del titular del plan de pensiones, los beneficiarios designados podrán retirar el plan de pensiones. Esto les permitirá recibir los fondos acumulados en el plan de pensiones y utilizarlos según sus necesidades.

En situación de dependencia severa o gran dependencia

En situaciones de dependencia severa o gran dependencia, es posible retirar un plan de pensiones antes de la edad de jubilación. Estas situaciones suelen estar respaldadas por informes médicos y requerirán la aprobación de la entidad gestora del plan de pensiones.

Te interesa  Sistemas de especulación en bolsa propuestos por José Luis Cava

Retiro por circunstancias especiales

En caso de enfermedad grave

En situaciones de enfermedad grave, es posible retirar un plan de pensiones antes de la edad de jubilación. Estas situaciones suelen estar respaldadas por informes médicos y requerirán la aprobación de la entidad gestora del plan de pensiones.

En situación de desempleo de larga duración

En caso de estar desempleado durante un período prolongado de tiempo, es posible retirar un plan de pensiones antes de la edad de jubilación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta opción puede tener consecuencias fiscales y es recomendable consultar con un asesor financiero antes de tomar una decisión.

A partir del 1 de enero de 2025, se podrá disponer de los derechos consolidados que correspondan a aportaciones realizadas que tengan para entonces una antigüedad mínima de 10 años

A partir del 1 de enero de 2025, se introducirá una nueva normativa que permitirá disponer de los derechos consolidados de un plan de pensiones que tengan una antigüedad mínima de 10 años. Esto significa que, si has realizado aportaciones a tu plan de pensiones durante al menos 10 años, podrás retirar los fondos acumulados antes de la edad de jubilación.

Existen diferentes momentos en los que se puede retirar un plan de pensiones, como al alcanzar la jubilación, en caso de incapacidad permanente, fallecimiento, dependencia severa, enfermedad grave o desempleo de larga duración. Además, a partir de 2025, se podrá disponer de los derechos consolidados con una antigüedad mínima de 10 años. Es importante tener en cuenta que cada situación puede tener requisitos y condiciones específicas, por lo que es recomendable consultar con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión.

Te interesa  ¿A qué hora llegan las transferencias bancarias? Descubre el horario aquí

Deja un comentario