Las escrituras originales son un documento de vital importancia cuando se trata de la compraventa de una propiedad. Son el respaldo legal que certifica la transferencia de la propiedad de un inmueble de un propietario a otro. Pero, ¿cuándo se entregan las escrituras originales y cuáles son los plazos y procesos para obtenerlas? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber al respecto.
Entrega inicial de la copia autorizada
En el momento de la firma de la compraventa, se suele entregar una copia autorizada de las escrituras al comprador. Esta copia es cedida por el notario que ha llevado a cabo la transacción y tiene la misma validez legal que el original. Es importante destacar que esta copia autorizada es suficiente para realizar cualquier trámite relacionado con la propiedad, como por ejemplo, inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.
En el momento de la firma de la compraventa
La entrega de la copia autorizada de las escrituras suele realizarse en el mismo momento en que se firma el contrato de compraventa. Es importante que el comprador revise detenidamente este documento y se asegure de que todos los datos son correctos y coinciden con lo acordado previamente. En caso de detectar algún error o discrepancia, es fundamental comunicarlo al notario de inmediato para que se realicen las correcciones necesarias.
Recuperación del original
Si bien la copia autorizada es suficiente para realizar trámites legales, es comprensible que los propietarios deseen obtener el original de las escrituras. A continuación, te explicamos los dos procesos más comunes para recuperar el original.
Acudiendo a la notaría
La forma más sencilla y rápida de obtener el original de las escrituras es acudiendo a la notaría donde se firmó la compraventa de la vivienda. Allí, el notario podrá entregar el original a los propietarios una vez que se haya cumplido con el plazo legal establecido. Es importante tener en cuenta que este plazo puede variar dependiendo de la legislación de cada país o región, por lo que es recomendable consultar con el notario para conocer los tiempos específicos.
Es importante destacar que, en algunos casos, puede ser necesario presentar cierta documentación adicional o pagar una tasa para obtener el original de las escrituras. Por ello, es recomendable informarse previamente sobre los requisitos y costos asociados a este trámite.
Acudiendo al Registro de la Propiedad
Otra opción para obtener el original de las escrituras es acudir al Registro de la Propiedad correspondiente. En este caso, se deberá solicitar una copia del documento, la cual tendrá la misma validez legal que el original. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este proceso puede ser más lento y burocrático que acudir directamente a la notaría.
Al igual que en el caso de la notaría, es posible que se requiera presentar cierta documentación adicional y pagar una tasa para obtener la copia de las escrituras en el Registro de la Propiedad. Por ello, es recomendable informarse previamente sobre los requisitos y costos asociados a este trámite.
Las escrituras originales son un documento de vital importancia en la compraventa de una propiedad. Si bien en el momento de la firma se entrega una copia autorizada, es posible obtener el original acudiendo a la notaría o al Registro de la Propiedad. En ambos casos, es importante informarse sobre los plazos y procesos específicos, así como los requisitos y costos asociados a cada trámite. De esta manera, podrás contar con el respaldo legal necesario para tu propiedad.