Cuando un interino pasa a ser fijo: claves y requisitos

En el ámbito laboral, es común que las empresas contraten a trabajadores de forma temporal para cubrir vacantes o necesidades puntuales. Sin embargo, en algunos casos, estos contratos temporales pueden convertirse en relaciones laborales permanentes. En este artículo, analizaremos las claves y requisitos para que un interino pase a ser fijo.

Plazos para la conversión

Uno de los requisitos fundamentales para que un interino pase a ser fijo es el transcurso de un determinado plazo de tiempo sin que se haya resuelto el proceso de selección para cubrir la vacante. Según la legislación laboral, este plazo es de tres años.

Transcurso de tres años sin resolución del proceso de selección

Si un trabajador ha sido contratado como interino para cubrir una vacante y, transcurridos tres años, el proceso de selección para cubrir dicha vacante no se ha resuelto, el trabajador tiene derecho a solicitar su conversión en un contrato de trabajo indefinido.

Es importante destacar que este plazo de tres años se cuenta desde el inicio del contrato de interinidad, es decir, desde el momento en que el trabajador comenzó a desempeñar sus funciones en la empresa.

Duración máxima del contrato de interinidad

Otro aspecto relevante a tener en cuenta es la duración máxima del contrato de interinidad. Según la legislación laboral, la duración máxima de un contrato de interinidad será la del periodo de tiempo durante el cual se prolongue el proceso de selección para cubrir la vacante.

Esto significa que, si el proceso de selección se alarga más allá de los tres años, el contrato de interinidad podrá prorrogarse hasta que se resuelva dicho proceso. Sin embargo, una vez que se cumpla el plazo máximo de tres años sin resolución del proceso de selección, el trabajador tendrá derecho a solicitar su conversión en un contrato indefinido.

Te interesa  ¿Cómo quitar un certificado caducado en Windows?

Establecimiento de necesidades permanentes

Además de los plazos establecidos, otro requisito fundamental para que un interino pase a ser fijo es que las necesidades que se están cubriendo de forma temporal se conviertan en necesidades permanentes. Es decir, que la vacante que se está cubriendo de forma temporal tenga un carácter permanente y duradero.

Opinión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

En este sentido, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido que la renovación de contratos o relaciones laborales de duración determinada para atender a necesidades que en realidad no tienen carácter temporal, sino permanente y duradero, «no está justificada».

Por lo tanto, si un trabajador ha sido contratado como interino para cubrir una vacante que en realidad es permanente, tiene derecho a solicitar su conversión en un contrato de trabajo indefinido, independientemente de los plazos establecidos.

Cuando un interino pasa a ser fijo, se deben cumplir una serie de requisitos, como el transcurso de tres años sin resolución del proceso de selección y el establecimiento de necesidades permanentes. Además, es importante tener en cuenta la opinión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación a la renovación de contratos temporales para cubrir necesidades permanentes. Si cumples con estos requisitos, tienes derecho a solicitar tu conversión en un contrato de trabajo indefinido.

Deja un comentario