Si eres autónomo y llevas 17 años cotizando, es importante que conozcas cuánto podrías cobrar de pensión una vez que te jubiles. La pensión de un autónomo se calcula en base a su base reguladora, la cual está determinada por los años cotizados y las bases de cotización durante ese periodo.
Base reguladora del autónomo con 17 años cotizados
En el caso de un autónomo con 17 años cotizados, la base reguladora es del 55,04%. Esto significa que la pensión que recibirás será el 55,04% de tu base reguladora.
Cálculo de la pensión
El cálculo de la pensión de un autónomo con 17 años cotizados se realiza aplicando el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados. En este caso, con 17 años cotizados, el porcentaje general es del 55,04%.
Por ejemplo, si tu base reguladora es de 1.000 euros, tu pensión sería de 550,40 euros mensuales.
Porcentaje general según años cotizados
Es importante tener en cuenta que el porcentaje general de la pensión varía en función de los años cotizados. A medida que aumentan los años cotizados, el porcentaje general también aumenta.
Por ejemplo, con 15 años cotizados, el porcentaje general es del 50%, mientras que con 20 años cotizados, el porcentaje general es del 60%.
Requisitos para el 100% de la pensión
Para percibir el 100% de la pensión como autónomo, se necesita haber cotizado durante un periodo de 36 años y cuatro meses. Esto significa que, si tienes 17 años cotizados, aún te faltarían 19 años y cuatro meses para alcanzar el 100% de la pensión.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos pueden variar en función de la legislación vigente y las reformas realizadas en el sistema de pensiones.
Cómo se calcula la base reguladora
La base reguladora del autónomo se calcula dividiendo por 350 las bases de cotización del trabajador durante los 300 meses inmediatamente anteriores al mes previo a la jubilación.
División de las bases de cotización
Para calcular la base reguladora, se toman en cuenta las bases de cotización del autónomo durante los últimos 25 años. Estas bases se dividen por 300 para obtener la base diaria de cotización.
A continuación, se multiplican las bases diarias de cotización por el número de días cotizados durante esos 25 años. Esto da como resultado la base reguladora mensual.
Finalmente, se divide la base reguladora mensual entre 350 para obtener la base reguladora del autónomo.
Si eres autónomo con 17 años cotizados, tu base reguladora será del 55,04% y tu pensión se calculará aplicando este porcentaje a tu base reguladora. Recuerda que para percibir el 100% de la pensión, necesitarás haber cotizado durante un periodo de 36 años y cuatro meses.