¿Cuánto cobra una viuda de autónomo? Requisitos y detalles

La pensión de viudedad es un beneficio económico que se otorga a las personas que han perdido a su cónyuge y dependían económicamente de él. En el caso de los autónomos, también existe la posibilidad de que sus viudas puedan acceder a esta pensión, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social.

Requisitos para recibir la pensión de viudedad de un autónomo

Requisitos de cotización

El primer requisito fundamental para poder acceder a la pensión de viudedad de un autónomo es haber cotizado un mínimo de 500 días durante los 5 años previos al fallecimiento del autónomo. Esto implica estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y haber realizado las cotizaciones correspondientes.

Es importante destacar que, en caso de que el fallecimiento del autónomo haya sido a causa de un accidente o enfermedad profesional, no se exigirá el requisito de cotización mínima.

En el caso de que el autónomo fallecido se encuentre dado de alta sin la obligación de cotizar, el requisito será haber pagado las cuotas correspondientes un mínimo de 500 días sin interrupción durante los 5 años previos a la fecha en la que comenzó la exención de cotización.

Si la persona fallecida no está dada de alta en el RETA, pero ha sido autónoma en algún momento de su vida, es condición indispensable haber cotizado al menos durante 15 años.

Además de cumplir con los requisitos de cotización, es necesario estar al día en el pago a la Seguridad Social para poder acceder a la pensión de viudedad.

Condiciones para autónomos no dados de alta

En el caso de los autónomos que no se encuentran dados de alta en el RETA, pero han sido autónomos en algún momento de su vida, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber cotizado al menos durante 15 años.
  • Estar al día en el pago a la Seguridad Social.
Te interesa  Jubilación anticipada a los 63 años: coeficientes reductores

Condiciones para parejas con hijos

Si la pareja del autónomo fallecido tiene hijos en común, se podrá solicitar la pensión de viudedad si el fallecido ha cotizado lo suficiente a lo largo de su vida laboral. En este caso, no se exige un período mínimo de tiempo entre la fecha de unión y el día del fallecimiento.

Condiciones para parejas sin hijos

En el caso de que no existan hijos en común, se exige que haya pasado al menos un año entre la fecha de unión y el día del fallecimiento para poder solicitar la pensión de viudedad. En caso de no alcanzar este período mínimo, se puede pedir una pensión temporal de viudedad.

Condiciones específicas para parejas de hecho

Registro de la unión

En el caso de las parejas de hecho, se exige que dicha unión se encuentre registrada al menos dos años antes del fallecimiento del autónomo. Esto implica que la pareja debe haber formalizado su relación ante las autoridades competentes y contar con un certificado de registro de la unión.

Convivencia y estado civil

Además del registro de la unión, es necesario acreditar una convivencia durante los cinco años previos a la muerte del autónomo. Esto implica que la pareja debe haber vivido junta de manera estable y continua durante este período de tiempo.

También se exige que ninguno de los miembros de la pareja esté casado o separado de otra persona en el momento del fallecimiento del autónomo.

Condiciones para divorciados

En el caso de las parejas de hecho que están formadas por personas que han estado previamente casadas y se han divorciado, existen condiciones específicas para poder acceder a la pensión de viudedad. Estas condiciones son las siguientes:

  • El cónyuge viudo debe estar cobrando una pensión compensatoria como consecuencia del divorcio.
  • Si la separación o el divorcio se produjo antes del 1 de enero de 2008, no es necesario cumplir con el requisito de la pensión compensatoria.
  • En cualquier caso, debe haber transcurrido menos de 10 años entre la fecha del divorcio o la separación y la fecha del fallecimiento del autónomo.
Te interesa  Informe de importes al cobro desglosado de la Seguridad Social

Edad y otras pensiones

Además de cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, es necesario tener una edad de 65 años o más para poder acceder a la pensión de viudedad de un autónomo.

También se exige que la persona no cuente con otra pensión pública, ya sea de jubilación, invalidez o cualquier otra.

Restricciones de ingresos para la pensión de viudedad

Ingresos por trabajos o rentas

Para poder acceder a la pensión de viudedad de un autónomo, no se deben tener ingresos por trabajos o rentas de capital inmobiliario o mobiliario. Esto implica que la persona no puede estar trabajando ni recibir ingresos por alquileres, intereses, dividendos, entre otros.

Límites de ganancias patrimoniales

Además de los ingresos por trabajos o rentas, también existen límites de ganancias patrimoniales para poder acceder a la pensión de viudedad. Estos límites varían en función del momento en el que se solicite la pensión y de la cuantía de la misma.

Para poder acceder a la pensión de viudedad de un autónomo, es necesario cumplir con requisitos de cotización, estar al día en el pago a la Seguridad Social y cumplir con condiciones específicas según el tipo de pareja (con o sin hijos, parejas de hecho, divorciados). Además, se deben cumplir restricciones de ingresos por trabajos o rentas y ganancias patrimoniales.

Deja un comentario