¿Cuánto tarda la Seguridad Social en devolver dinero por ingresos indebidos?

La Seguridad Social es responsable de administrar y gestionar los recursos económicos destinados a la protección social de los ciudadanos. Sin embargo, en ocasiones pueden producirse errores en los ingresos realizados por parte de la Seguridad Social, lo que puede llevar a que se realicen pagos indebidos a los beneficiarios. En estos casos, es importante conocer cuánto tarda la Seguridad Social en devolver el dinero por ingresos indebidos.

Plazos para solicitar la devolución

Si has recibido un ingreso indebido por parte de la Seguridad Social, es importante saber que tienes un plazo para solicitar la devolución de ese dinero. Según la normativa vigente, la solicitud de reintegro puede realizarse hasta cuatro años después de la fecha del ingreso erróneo.

Solicitud dentro de los cuatro años

Es fundamental que, si has detectado un ingreso indebido por parte de la Seguridad Social, presentes la solicitud de devolución dentro de los cuatro años siguientes a la fecha en la que se realizó el ingreso erróneo. Pasado este plazo, la Seguridad Social no estará obligada a devolver el dinero.

Fecha del ingreso erróneo

Para calcular el plazo de cuatro años para solicitar la devolución, se toma como referencia la fecha en la que se realizó el ingreso erróneo por parte de la Seguridad Social. Es importante tener en cuenta esta fecha para no perder la oportunidad de solicitar la devolución.

Proceso de devolución

Una vez presentada la solicitud de devolución por ingresos indebidos, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) será la encargada de tramitar y resolver dicha solicitud. A continuación, se detalla el proceso de devolución:

Te interesa  ¿Se pierde el paro acumulado si vuelves a trabajar? Descubre cuándo

Presentación de la solicitud

El primer paso para solicitar la devolución de un ingreso indebido por parte de la Seguridad Social es presentar la correspondiente solicitud. Esta solicitud deberá incluir toda la información necesaria para identificar el ingreso indebido y justificar la devolución.

Es importante que la solicitud esté correctamente cumplimentada y que se adjunte toda la documentación necesaria para respaldar la solicitud de devolución. Esto ayudará a agilizar el proceso y evitar posibles retrasos.

Plazo máximo de seis meses para resolver

Una vez presentada la solicitud de devolución, la TGSS tiene un plazo máximo de seis meses para resolverla. Durante este periodo, la TGSS realizará las comprobaciones necesarias para verificar la procedencia de la devolución y determinar si se cumplen los requisitos establecidos.

Es importante tener en cuenta que este plazo de seis meses es el máximo establecido por la normativa, por lo que la TGSS puede resolver la solicitud antes de este plazo. Sin embargo, en algunos casos, el proceso puede llevar más tiempo debido a la complejidad de la situación o a la carga de trabajo de la TGSS.

Resolución expresa

Una vez que la TGSS ha revisado la solicitud de devolución y ha realizado las comprobaciones necesarias, emitirá una resolución expresa en la que se determinará si procede o no la devolución del dinero por ingresos indebidos.

En caso de que la resolución sea favorable, la TGSS procederá a realizar la devolución del dinero en el plazo establecido por la normativa. Este plazo puede variar en función de la forma de pago elegida por el beneficiario.

Desestimación de la solicitud

En el caso de que la TGSS determine que no procede la devolución del dinero por ingresos indebidos, emitirá una resolución en la que se desestime la solicitud. En este caso, el beneficiario podrá interponer los recursos correspondientes para impugnar la resolución y solicitar una revisión de su caso.

Te interesa  Servicio de Prevención Ajeno: ¿Cuándo es obligatorio contratarlo?

El plazo para solicitar la devolución de dinero por ingresos indebidos por parte de la Seguridad Social es de hasta cuatro años desde la fecha del ingreso erróneo. Una vez presentada la solicitud, la TGSS tiene un plazo máximo de seis meses para resolverla. En caso de resolución favorable, se procederá a la devolución del dinero, mientras que en caso de desestimación, se podrán interponer los recursos correspondientes.

Deja un comentario