Si tienes dos pagadores, es importante entender cómo esto puede afectar el cálculo de tu Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y cuánto te quita Hacienda. En este artículo, analizaremos las implicaciones de tener dos pagadores en el cálculo del IRPF, así como las consecuencias que esto puede tener en tu Declaración de la Renta.
Implicaciones de tener dos pagadores en el cálculo del IRPF
No se pagan más impuestos por tener dos pagadores
Una de las preocupaciones más comunes cuando se tiene dos pagadores es si se pagarán más impuestos. Sin embargo, esto no es cierto. El pago final por el IRPF y todos los demás indicadores tributarios serán los mismos si se tiene uno, dos o más pagadores. La diferencia radica en cómo se realizan las retenciones y cómo se ajusta el cálculo final en la Declaración de la Renta.
Retención menor del segundo pagador
Es común que el segundo pagador retenga menos de lo que corresponde, ya que no tiene conocimiento de los ingresos provenientes del primer pagador. Esto puede resultar en una menor retención de IRPF por parte del segundo pagador. Como resultado, es posible que debas compensar esta diferencia en la Declaración de la Renta.
Límite para estar exento de hacer la Declaración de la Renta
Si tienes dos o varios pagadores, el límite para estar exento de hacer la Declaración de la Renta cae hasta los 14.000 euros si has cobrado más de 1.500 euros del segundo pagador. Esto significa que si tus ingresos superan este límite, estarás obligado a presentar la Declaración de la Renta, incluso si no tienes ninguna otra obligación tributaria.
Obligación de hacer la Declaración de la Renta con dos pagadores
En numerosos casos con dos pagadores, hay la obligación de hacer la Declaración de la Renta. Esto se debe a que Hacienda necesita verificar que las retenciones se han realizado correctamente y que no hay ninguna discrepancia en los ingresos declarados. Aunque puede parecer una carga adicional, presentar la Declaración de la Renta te permite regularizar tu situación fiscal y evitar problemas futuros con Hacienda.
Consecuencias de tener dos pagadores en la Declaración de la Renta
Mayor probabilidad de tener que pagar en la Declaración
Cuando se tienen dos pagadores, es más frecuente que la declaración te salga a pagar. Esto se debe a que el segundo pagador realiza las retenciones como si fuera el único pagador del año, sin tener en cuenta los ingresos provenientes de otros pagadores. Como resultado, es posible que debas pagar impuestos adicionales en la Declaración de la Renta para ajustar las retenciones realizadas.
Solución para evitar pagar en la Declaración
Una solución para no tener que pagar en la Declaración es pedir voluntariamente a las empresas que realicen la retención de IRPF que corresponde. Esto implica solicitar a los pagadores que realicen las retenciones adecuadas para evitar tener que pagar impuestos adicionales en la Declaración de la Renta. Es importante comunicarte con tus pagadores y asegurarte de que estén al tanto de tu situación fiscal para evitar sorpresas desagradables en el momento de presentar la Declaración.
Verificación de retenciones por parte de Hacienda
Es importante tener en cuenta que Hacienda verificará las retenciones realizadas por tus pagadores. Si se detecta alguna discrepancia o error en las retenciones, es posible que debas ingresar el defecto de retenciones a través de la declaración de IRPF. Por lo tanto, es fundamental asegurarte de que tus pagadores estén realizando las retenciones adecuadas y de que estés al tanto de tu situación fiscal para evitar problemas con Hacienda.
Tener dos pagadores puede tener implicaciones en el cálculo del IRPF y en la Declaración de la Renta. Aunque no se pagan más impuestos por tener dos pagadores, es importante tener en cuenta las posibles diferencias en las retenciones y la obligación de presentar la Declaración de la Renta. Comunicarte con tus pagadores y estar al tanto de tu situación fiscal te ayudará a evitar problemas con Hacienda y a regularizar tu situación tributaria de manera adecuada.