Si tienes un Número de Identificación de Extranjero (NIE) y te encuentras en España como residente, es importante conocer cuánto tiempo puedes estar fuera del país sin perder tu estatus. En este artículo, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el tiempo máximo que puedes pasar fuera de España con el NIE.
Residencia temporal
6 meses máximo fuera de España
Si tienes una residencia temporal en España, debes tener en cuenta que no puedes estar más de 6 meses fuera del país dentro del plazo de un año. Esto significa que, si planeas ausentarte de España por un período prolongado, debes asegurarte de no exceder este límite.
Suma de periodos fuera en últimos 5 años
Además del límite de 6 meses por año, también hay una restricción en cuanto a la suma de los periodos fuera del territorio español durante los últimos 5 años. En ningún caso, esta suma puede ser superior a 1 año. Esto significa que, si has estado fuera de España por un total de más de 1 año en los últimos 5 años, podrías tener problemas para renovar tu residencia temporal.
Restricciones para tarjetas permanentes
Si tienes una tarjeta de residencia permanente, como la tarjeta de larga duración UE o la tarjeta comunitaria permanente, las restricciones son diferentes. En este caso, no puedes estar fuera de España más de 12 meses de manera continuada. Esto significa que, si planeas ausentarte por más de 12 meses, podrías perder tu estatus de residente permanente.
Conteo de tiempo para tarjetas temporales
Para las tarjetas de residencia temporal, el tiempo se cuenta de manera diferente. En lugar de contar los meses de manera continua, se cuenta exactamente un año atrás y se contabiliza si desde entonces hasta el día actual has estado fuera de España más de 6 meses. Si has estado fuera más de 6 meses en ese período de un año, podrías tener problemas para renovar tu residencia temporal.
Tarjeta permanente
12 meses continuados fuera de España
Si tienes una tarjeta de residencia permanente, como la tarjeta de larga duración UE o la tarjeta comunitaria permanente, no puedes estar fuera de España más de 12 meses de manera continuada. Esto significa que, si planeas ausentarte por más de 12 meses, podrías perder tu estatus de residente permanente.
30 meses fuera en últimos 5 años
Además del límite de 12 meses continuados, también hay una restricción en cuanto a la suma de los periodos fuera de España durante los últimos 5 años. En ningún caso, esta suma puede ser superior a 30 meses. Esto significa que, si has estado fuera de España por un total de más de 30 meses en los últimos 5 años, podrías tener problemas para renovar tu tarjeta de residencia permanente.
Conteo de tiempo desde la salida de la UE
Si posees una tarjeta de larga duración o tarjetas comunitarias permanentes, el tiempo se cuenta desde que salimos de la Unión Europea hasta que volvamos a realizar la entrada. Esto significa que, si planeas ausentarte de España por un período prolongado, debes tener en cuenta que el tiempo fuera de la UE también se contabiliza en el límite de 12 meses continuados y 30 meses en los últimos 5 años.
Restricciones para tarjetas temporales
Para las tarjetas de residencia temporal, el tiempo se cuenta de manera diferente. En lugar de contar los meses de manera continua, se cuenta exactamente un año atrás y se contabiliza si desde entonces hasta el día actual has estado fuera de España más de 6 meses. Si has estado fuera más de 6 meses en ese período de un año, podrías tener problemas para renovar tu residencia temporal.
Si tienes un NIE y te encuentras en España como residente, es importante tener en cuenta los límites de tiempo máximo que puedes pasar fuera del país. Si tienes una residencia temporal, no puedes estar más de 6 meses fuera de España dentro del plazo de un año. Además, la suma de los periodos fuera del territorio español durante los últimos 5 años no puede ser superior a 1 año. Por otro lado, si tienes una tarjeta de residencia permanente, como la tarjeta de larga duración UE o la tarjeta comunitaria permanente, no puedes estar fuera de España más de 12 meses de manera continuada y la suma de los periodos fuera en los últimos 5 años no puede ser superior a 30 meses. Recuerda que el tiempo se cuenta desde que salimos de la Unión Europea hasta que volvamos a realizar la entrada. Si planeas ausentarte de España por un período prolongado, asegúrate de cumplir con estas restricciones para evitar problemas con tu estatus de residente.