¿Cuánto tiempo tarda la residencia por pareja de hecho? | Lina Prieto Abogados

La residencia por pareja de hecho es una opción para aquellas parejas que no están casadas pero desean establecer su relación de manera legal en España. Este tipo de residencia permite a la pareja extranjera obtener un permiso de residencia y trabajo en el país. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso puede llevar cierto tiempo y es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación adecuada.

Requisitos para la residencia por pareja de hecho en España

Tiempo de convivencia marital o certificado de nacimiento de la descendencia en común

Uno de los requisitos fundamentales para obtener la residencia por pareja de hecho es demostrar un tiempo mínimo de convivencia marital. En general, se requiere que la pareja haya convivido de manera estable durante al menos un año antes de solicitar la residencia. Sin embargo, también se puede obtener la residencia si la pareja tiene un hijo en común, independientemente del tiempo de convivencia.

Documentación acreditativa del vínculo familiar con el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo

Es necesario presentar documentación que demuestre el vínculo familiar con el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo. Esto puede incluir certificados de matrimonio, certificados de nacimiento de los hijos en común o cualquier otro documento que acredite la relación de pareja.

Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–19) por duplicado

Para solicitar la residencia por pareja de hecho, es necesario completar el impreso de solicitud en modelo oficial (EX–19). Este impreso debe ser presentado por duplicado, es decir, se deben presentar dos copias del mismo.

Te interesa  Qué derechos tienen los autónomos: Estatuto y prestaciones

Pasaporte completo válido y en vigor del familiar

Es necesario presentar el pasaporte completo válido y en vigor del familiar que solicita la residencia por pareja de hecho. Este documento es fundamental para acreditar la identidad y la nacionalidad del solicitante.

Documentos necesarios para la residencia por pareja de hecho

D.N.I. del ciudadano español o certificado de registro del ciudadano de la Unión

Es necesario presentar el D.N.I. del ciudadano español o el certificado de registro del ciudadano de la Unión al que se acompaña o con el que se va a reunir. Este documento es fundamental para acreditar la relación de pareja y la dependencia económica.

Documentación acreditativa del parentesco y de la dependencia

Además del D.N.I. o certificado de registro, es necesario presentar documentación que acredite el parentesco y la dependencia económica. Esto puede incluir certificados de matrimonio, certificados de nacimiento de los hijos en común, contratos de alquiler conjuntos, cuentas bancarias compartidas, entre otros.

Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares

Es necesario presentar documentación que demuestre que se disponen de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares durante el periodo de residencia en España. Esto puede incluir contratos de trabajo, nóminas, cuentas bancarias, propiedades, entre otros.

Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné

Es necesario presentar tres fotografías recientes en color, en fondo blanco y tamaño carné. Estas fotografías serán utilizadas para la tramitación del permiso de residencia.

Otros requisitos y consideraciones

Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado

Es necesario presentar documentación que demuestre que se dispone de un seguro de enfermedad público o privado. Este seguro es fundamental para garantizar la cobertura médica durante el periodo de residencia en España.

Te interesa  Qué es una patente industrial: definición de propiedad industrial

Declaración responsable de poseer recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia

Además de la documentación que acredite los recursos económicos, es necesario presentar una declaración responsable en la que se afirme que se poseen recursos suficientes para sí y para los miembros de la familia durante el periodo de residencia en España.

Obtener la residencia por pareja de hecho en España requiere cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación adecuada. Es importante tener en cuenta que el tiempo de tramitación puede variar, pero en general, el proceso puede llevar varios meses. Por lo tanto, es recomendable iniciar el proceso con suficiente antelación y contar con el asesoramiento de un abogado especializado en extranjería para garantizar que se cumplan todos los requisitos y se presente la documentación correcta.

Deja un comentario