Presentación del modelo 146
La declaración de ingresos a efectos del complemento por mínimos se realiza a través del modelo 146 de la Agencia Tributaria. Este modelo es utilizado por los contribuyentes que desean solicitar el complemento por mínimos en su declaración de la renta.
Forma telemática
La forma más común de presentar el modelo 146 es de manera telemática, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario contar con un certificado digital o DNI electrónico que permita la identificación del contribuyente.
Una vez accedido a la sede electrónica, se debe buscar el apartado correspondiente al modelo 146 y seguir las instrucciones para completar y presentar la declaración. Es importante tener a mano toda la documentación necesaria, como los datos de los ingresos y los rendimientos obtenidos durante el año.
Presentación en oficinas físicas
En caso de no contar con los medios necesarios para presentar el modelo 146 de forma telemática, también es posible hacerlo en las oficinas físicas de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario solicitar cita previa y acudir con toda la documentación requerida.
En la oficina, un funcionario de la Agencia Tributaria ayudará al contribuyente a completar el modelo 146 y realizar la presentación correspondiente. Es importante tener en cuenta que este método puede requerir más tiempo y esfuerzo que la presentación telemática.
Detalle de los ingresos
En la declaración de ingresos a efectos del complemento por mínimos, es necesario incluir todos los ingresos percibidos durante el año. Esto incluye tanto los ingresos sujetos a retención como los no sujetos a retención.
Es importante detallar de manera precisa y completa todos los ingresos obtenidos por el contribuyente y, en su caso, por su cónyuge. Esto incluye los rendimientos del trabajo, actividades económicas, ganancias y pérdidas patrimoniales, entre otros.
Además, es necesario indicar el importe de cada uno de estos ingresos y si están sujetos a retención o no. En caso de no estar sujetos a retención, se debe indicar el motivo por el cual no se ha practicado la retención correspondiente.
Rendimientos a incluir
Dentro de los ingresos que se deben incluir en la declaración de ingresos a efectos del complemento por mínimos, se encuentran los rendimientos del trabajo. Estos incluyen los salarios, sueldos, pensiones, prestaciones por desempleo, entre otros.
También se deben incluir los rendimientos de actividades económicas, como los obtenidos por profesionales autónomos o empresarios individuales. En este caso, es necesario detallar los ingresos brutos obtenidos, así como los gastos deducibles correspondientes.
Además, se deben incluir los rendimientos de capital mobiliario, como los intereses de cuentas bancarias o los dividendos de acciones. También se deben declarar las ganancias y pérdidas patrimoniales, como las obtenidas por la venta de inmuebles o acciones.
La declaración de ingresos a efectos del complemento por mínimos se realiza a través del modelo 146 de la Agencia Tributaria. Se puede presentar de forma telemática o en las oficinas físicas correspondientes. Es necesario incluir todos los ingresos percibidos durante el año, detallando de manera precisa los rendimientos del trabajo, actividades económicas, ganancias y pérdidas patrimoniales, entre otros.