La determinación de los gravámenes estatal y autonómico es un proceso fundamental en el cálculo de la cuota íntegra del impuesto. Este cálculo se realiza a partir de la aplicación de la escala de gravamen y la escala autonómica correspondiente. A continuación, se detallará cada uno de los pasos necesarios para llevar a cabo este proceso.
Aplicación de la escala de gravamen
El primer paso en la determinación de los gravámenes estatal y autonómico es la aplicación de la escala de gravamen a la base liquidable general. La base liquidable general es el resultado de restar a la base imponible las reducciones y deducciones aplicables.
Base liquidable general
La base liquidable general se obtiene aplicando la escala de gravamen a la base imponible. Esta escala consiste en una serie de tramos o tramos de ingresos, cada uno con un tipo impositivo diferente. El tipo impositivo se aplica a la parte de la base liquidable general que corresponda a cada tramo.
Por ejemplo, si la base liquidable general es de 30,000 euros y la escala de gravamen tiene tres tramos con tipos impositivos del 20%, 30% y 40%, respectivamente, se calcularía de la siguiente manera:
Tramo 1: 30,000 euros x 20% = 6,000 euros
Tramo 2: 0 euros (ya que la base liquidable general no alcanza este tramo)
Tramo 3: 0 euros (ya que la base liquidable general no alcanza este tramo)
En este caso, la cuota íntegra estatal sería de 6,000 euros.
Base liquidable del mínimo personal y familiar
Además de la base liquidable general, también se aplica la escala de gravamen a la base liquidable correspondiente al mínimo personal y familiar. Esta base liquidable se calcula restando al mínimo personal y familiar las reducciones y deducciones aplicables.
Una vez obtenida la base liquidable del mínimo personal y familiar, se aplica la escala de gravamen de la misma manera que se hizo con la base liquidable general.
Base liquidable del ahorro
Por último, se calcula el gravamen de la base liquidable del ahorro. Esta base liquidable se obtiene restando a la base imponible del ahorro las reducciones y deducciones aplicables.
Una vez obtenida la base liquidable del ahorro, se aplica la escala de gravamen correspondiente. Esta escala suele tener tipos impositivos diferentes a los de la escala de gravamen de la base liquidable general.
Aplicación de la escala autonómica
Una vez calculados los gravámenes estatal, es necesario aplicar la escala autonómica correspondiente. Cada comunidad autónoma tiene su propia escala autonómica, que puede tener tipos impositivos diferentes a los de la escala estatal.
Base liquidable general
Se aplica la escala autonómica a la base liquidable general calculada previamente. De esta manera, se obtiene la cuota íntegra autonómica correspondiente a la base liquidable general.
Determinación de la cuota íntegra
Una vez aplicadas las escalas de gravamen estatal y autonómica, se determina la cuota íntegra del impuesto. Esta cuota íntegra se calcula sumando la cuota íntegra estatal y la cuota íntegra autonómica.
Cuota íntegra general estatal y autonómica
La cuota íntegra general estatal se obtiene sumando la cuota íntegra estatal correspondiente a la base liquidable general y la cuota íntegra estatal correspondiente a la base liquidable del mínimo personal y familiar.
De manera similar, la cuota íntegra general autonómica se obtiene sumando la cuota íntegra autonómica correspondiente a la base liquidable general y la cuota íntegra autonómica correspondiente a la base liquidable del mínimo personal y familiar.
Cuota íntegra estatal y autonómica
Finalmente, la cuota íntegra estatal y autonómica se obtiene sumando la cuota íntegra general estatal y autonómica y la cuota íntegra correspondiente a la base liquidable del ahorro.
La determinación de los gravámenes estatal y autonómico y el cálculo de la cuota íntegra del impuesto son procesos fundamentales en el ámbito de la fiscalidad. Estos procesos se llevan a cabo aplicando las escalas de gravamen correspondientes a la base liquidable general, la base liquidable del mínimo personal y familiar y la base liquidable del ahorro. Además, se aplica la escala autonómica correspondiente para determinar la cuota íntegra autonómica. Al sumar la cuota íntegra estatal y autonómica, se obtiene la cuota íntegra final del impuesto.