Documento de liquidación y finiquito: cómo redactarlo

El documento de liquidación y finiquito es un documento legal que se utiliza al finalizar una relación laboral entre un empleado y un empleador. Este documento es de suma importancia, ya que establece los términos y condiciones de la finalización del contrato de trabajo, así como los pagos y beneficios que corresponden al trabajador.

Conceptos clave para redactar un finiquito y liquidación

Devengos y su concepto

Los devengos son los conceptos por los cuales el trabajador tiene derecho a percibir una remuneración. Estos pueden incluir el salario base, las horas extras, las comisiones, los incentivos, entre otros. Es importante detallar cada uno de estos devengos en el documento de liquidación y finiquito, especificando el importe correspondiente a cada uno.

Indemnización por despido

En caso de que la finalización del contrato de trabajo sea por despido, es necesario incluir en el documento de liquidación y finiquito la indemnización correspondiente. La indemnización por despido puede variar dependiendo de la legislación laboral vigente y de las circunstancias específicas del despido. Es importante consultar la normativa laboral aplicable para determinar el monto exacto de la indemnización.

Vacaciones laborales no disfrutadas

Si el trabajador no ha disfrutado de todas sus vacaciones laborales correspondientes, es necesario calcular el importe correspondiente a estas vacaciones no disfrutadas y añadirlas al documento de liquidación y finiquito. Para calcular este importe, se debe tener en cuenta el salario diario del trabajador y el número de días de vacaciones no disfrutadas.

Desglose de la liquidación

Es importante incluir un desglose detallado de la liquidación en el documento de liquidación y finiquito. Este desglose debe incluir todos los conceptos devengados por el trabajador, así como las deducciones correspondientes. Algunos de los conceptos que se deben incluir en el desglose son:

  • Salario base
  • Horas extras
  • Comisiones
  • Incentivos
  • Indemnización por despido
  • Vacaciones no disfrutadas
Te interesa  ¿Cómo hacer un poder notarial a distancia? Requisitos y pasos

Es importante detallar el importe correspondiente a cada uno de estos conceptos, así como las deducciones que se deben aplicar. Al final del desglose, se debe indicar el total devengado por el trabajador.

Detalles a incluir en el documento

Fecha y motivo de la extinción

El documento de liquidación y finiquito debe incluir la fecha en la que se produce la extinción del contrato de trabajo, así como el motivo de esta extinción. Es importante especificar si la finalización del contrato es por despido, renuncia voluntaria, finalización del contrato temporal, entre otros.

Importes generados y no abonados al trabajador

Es necesario detallar en el documento de liquidación y finiquito los importes generados por el trabajador y que no han sido abonados hasta la fecha de finalización del contrato. Estos importes pueden incluir pagas extras, comisiones pendientes, incentivos no pagados, entre otros.

Deducciones y cálculo final

En el documento de liquidación y finiquito también se deben incluir las deducciones correspondientes, como por ejemplo, las retenciones de IRPF o las cotizaciones a la seguridad social. Estas deducciones se deben restar al total devengado por el trabajador para obtener el importe neto a percibir.

Líquido total a percibir

Finalmente, el documento de liquidación y finiquito debe indicar el importe líquido total que el trabajador tiene derecho a percibir. Este importe debe ser el resultado de restar las deducciones al total devengado por el trabajador.

El documento de liquidación y finiquito es un documento esencial al finalizar una relación laboral. Es importante incluir en este documento todos los conceptos devengados por el trabajador, así como las deducciones correspondientes. Además, se deben detallar los importes generados y no abonados al trabajador, así como el motivo y la fecha de la extinción del contrato. Al final del documento, se debe indicar el importe líquido total a percibir por el trabajador.

Te interesa  ¿Cuánto cobra un abogado por un acto de conciliación laboral? Precios 2023

Deja un comentario