En la sociedad actual, es común encontrarse con situaciones en las que una persona puede ser incluida en un fichero de morosos debido a deudas impagadas. Sin embargo, es importante conocer cuáles son nuestros derechos en esta situación y cómo podemos actuar para proteger nuestros intereses.
Derechos al ser incluido en un fichero de morosos
Derecho a ser informado por escrito y expresamente de la inclusión en el fichero de morosos
El primer derecho que tenemos al ser incluidos en un fichero de morosos es el de ser informados de manera clara y por escrito sobre nuestra inclusión en dicho fichero. Esto implica que la entidad responsable debe notificarnos de forma explícita y detallada sobre la deuda que se nos atribuye y la inclusión en el listado de morosos.
Es importante destacar que esta notificación debe ser realizada de manera fehaciente, es decir, a través de un medio que permita comprobar que hemos recibido la información, como una carta certificada con acuse de recibo.
Acceso a los movimientos de mis datos en el listado
Otro derecho que tenemos al ser incluidos en un fichero de morosos es el acceso a los movimientos de nuestros datos en el listado. Esto implica que podemos solicitar a la entidad responsable del fichero que nos informe sobre las acciones que se han llevado a cabo con nuestros datos, como por ejemplo, si se han realizado consultas por parte de terceros o si se han realizado actualizaciones o modificaciones en nuestra información.
Para ejercer este derecho, debemos enviar una solicitud por escrito a la entidad responsable del fichero, indicando nuestra identidad y solicitando la información que deseamos conocer. La entidad tiene un plazo de 30 días para responder a nuestra solicitud.
Derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición a mi inclusión en el fichero (Derechos ARCO)
Además de los derechos mencionados anteriormente, también tenemos derecho a ejercer los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) en relación a nuestra inclusión en el fichero de morosos.
El derecho de acceso nos permite solicitar a la entidad responsable del fichero que nos proporcione toda la información que tiene sobre nosotros, incluyendo los datos que se han utilizado para incluirnos en el listado de morosos.
El derecho de rectificación nos permite solicitar la modificación de nuestros datos en caso de que consideremos que existen errores o inexactitudes en la información que se ha utilizado para incluirnos en el fichero.
El derecho de cancelación nos permite solicitar la eliminación de nuestros datos del fichero de morosos, siempre y cuando hayamos cancelado la deuda que se nos atribuye o exista algún motivo legal que justifique la eliminación de nuestros datos.
El derecho de oposición nos permite manifestar nuestro desacuerdo con la inclusión en el fichero de morosos, en caso de que consideremos que la deuda que se nos atribuye es injusta o que no se han seguido los procedimientos legales correspondientes.
Para ejercer estos derechos, debemos enviar una solicitud por escrito a la entidad responsable del fichero, indicando nuestra identidad y los derechos que deseamos ejercer. La entidad tiene un plazo de 10 días para responder a nuestra solicitud y, en caso de que no obtengamos una respuesta satisfactoria, podemos presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Demostrar mi desacuerdo con la deuda que se me achaca y mi inclusión en el listado
Si consideramos que la deuda que se nos atribuye es injusta o que no se han seguido los procedimientos legales correspondientes, tenemos derecho a demostrar nuestro desacuerdo y a presentar las pruebas que respalden nuestra posición.
Para ello, debemos recopilar toda la documentación relacionada con la deuda, como contratos, facturas, comprobantes de pago, entre otros, y presentarlos ante la entidad responsable del fichero y, en caso necesario, ante los tribunales correspondientes.
Salir del fichero de morosos
Solicitar la modificación de mis datos
Una forma de salir del fichero de morosos es solicitar la modificación de nuestros datos. Esto implica que debemos demostrar que la deuda ha sido cancelada o que existen motivos legales que justifiquen la eliminación de nuestros datos del fichero.
Para ello, debemos enviar una solicitud por escrito a la entidad responsable del fichero, indicando nuestra identidad, los datos que deseamos modificar y los motivos que respaldan nuestra solicitud. La entidad tiene un plazo de 10 días para responder a nuestra solicitud y, en caso de que no obtengamos una respuesta satisfactoria, podemos presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Cancelar mis deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad
Otra forma de salir del fichero de morosos es cancelar nuestras deudas a través de la Ley de la Segunda Oportunidad. Esta ley permite a las personas físicas que se encuentran en situación de insolvencia cancelar sus deudas y empezar de nuevo.
Para acogerse a esta ley, debemos cumplir con ciertos requisitos, como demostrar que no podemos hacer frente a nuestras deudas y que hemos intentado llegar a un acuerdo con nuestros acreedores. Una vez que se ha aprobado nuestro plan de pagos o se ha declarado la cancelación de nuestras deudas, podemos solicitar la eliminación de nuestros datos del fichero de morosos.
Es legal que nos incluyan en un fichero de morosos, pero también tenemos derechos que nos protegen en esta situación. Tenemos derecho a ser informados por escrito y expresamente de nuestra inclusión en el fichero, acceso a los movimientos de nuestros datos, derechos ARCO para acceder, rectificar, cancelar u oponernos a nuestra inclusión en el fichero, y la posibilidad de demostrar nuestro desacuerdo con la deuda y nuestra inclusión en el listado. Además, podemos salir del fichero de morosos solicitando la modificación de nuestros datos o cancelando nuestras deudas a través de la Ley de la Segunda Oportunidad.