Los gastos de notario desgravan en la declaración de la renta

Los gastos de notario son una parte inevitable en muchos trámites legales, como la compra de una vivienda o la firma de una hipoteca. Sin embargo, lo que muchos contribuyentes desconocen es que estos gastos pueden desgravarse en la declaración de la renta, lo que supone un alivio para el bolsillo.

Gastos notariales desgravables

Los gastos de notario que pueden desgravarse en la declaración de la renta son aquellos relacionados con la compra de una vivienda, la firma de una hipoteca o el alquiler del domicilio en el que se trabaja. Estos gastos incluyen los honorarios del notario, los de la gestoría, la tasación de la vivienda y los impuestos como el IVA.

Gastos de escritura de compra y de hipoteca

Uno de los gastos notariales más comunes que desgravan en la declaración de la renta son los relacionados con la escritura de compra de una vivienda. Esto incluye los honorarios del notario, los de la gestoría encargada de la tramitación y los impuestos como el IVA.

Además, los gastos de escritura de hipoteca también son desgravables. Esto incluye los honorarios del notario, los de la gestoría y los impuestos relacionados con la constitución de la hipoteca.

Gastos del alquiler del domicilio

Si se trabaja desde casa y se tiene un contrato de alquiler, parte de los gastos del alquiler del domicilio también pueden desgravarse en la declaración de la renta. Esto incluye los honorarios del notario y los de la gestoría relacionados con la firma del contrato de alquiler.

Gastos de suministros del domicilio

Además de los gastos del alquiler, también se pueden desgravar parte de los gastos de suministros del domicilio, como la luz, el agua y la calefacción. Sin embargo, esto solo es aplicable si se trabaja desde casa y se destina una parte de la vivienda a la actividad.

Te interesa  Cuenta 438 activo o pasivo: contabilización en el Plan General Contable

El porcentaje de los gastos de suministros que se puede desgravar depende del porcentaje de la vivienda que se destine a la actividad. En este caso, se puede desgravar hasta el 30% de la parte proporcional de la vivienda destinada a la actividad.

Condiciones para desgravar

Para poder desgravar los gastos de notario en la declaración de la renta, es necesario cumplir ciertas condiciones. Estas condiciones varían dependiendo del tipo de gasto que se quiera desgravar.

Trabajar en el domicilio

En el caso de los gastos del alquiler y los gastos de suministros, es necesario trabajar desde casa para poder desgravarlos. Esto implica que la actividad económica se desarrolle de forma habitual y permanente en el domicilio.

Porcentaje de la vivienda destinada a la actividad

En el caso de los gastos de suministros, es necesario destinar una parte de la vivienda a la actividad. El porcentaje de la vivienda que se destine a la actividad determinará el porcentaje de los gastos de suministros que se puede desgravar.

Los gastos de notario pueden desgravarse en la declaración de la renta si están relacionados con la compra de una vivienda, la firma de una hipoteca o el alquiler del domicilio en el que se trabaja. Además, parte de los gastos del alquiler y de los suministros del domicilio también pueden desgravarse, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Es importante tener en cuenta estos gastos a la hora de hacer la declaración de la renta, ya que pueden suponer un ahorro significativo.

Deja un comentario