Modelo 145 IRPF: Cómo rellenar correctamente

El Modelo 145 del IRPF es un documento que deben rellenar los contribuyentes para comunicar a la empresa o entidad pagadora los datos necesarios para la correcta aplicación de las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo rellenar correctamente el Modelo 145 IRPF.

Rellenar los datos del perceptor

En primer lugar, debes rellenar los datos del perceptor que efectúa la comunicación. Esto incluye el NIF (Número de Identificación Fiscal), los apellidos, el nombre y el año de nacimiento. Es importante asegurarse de que estos datos estén correctos y actualizados.

Incluyendo NIF, apellidos, nombre y año de nacimiento

El NIF es un número único que identifica a cada contribuyente. Debes asegurarte de incluirlo correctamente en el Modelo 145 IRPF. Además, debes proporcionar tus apellidos y nombre tal como aparecen en tu documento de identidad. Por último, debes indicar tu año de nacimiento.

Situación familiar, discapacidad y movilidad geográfica

En el apartado de situación familiar, debes indicar si estás casado/a, soltero/a, viudo/a, divorciado/a o separado/a legalmente. También debes indicar si tienes hijos o dependientes a tu cargo.

Si tienes alguna discapacidad reconocida, debes marcar la casilla correspondiente y adjuntar la documentación necesaria que acredite tu discapacidad.

En caso de tener movilidad geográfica, es decir, si te desplazas de forma habitual por motivos laborales, debes indicarlo en el apartado correspondiente.

Completar la sección de hijos y otros descendientes

En esta sección, debes indicar si tienes hijos o descendientes a tu cargo. Debes proporcionar el año de nacimiento de cada uno de ellos.

Indicando año de nacimiento, discapacidad y convivencia

Además del año de nacimiento, debes indicar si alguno de tus hijos o descendientes tiene alguna discapacidad reconocida. También debes indicar si conviven contigo de forma habitual.

Te interesa  ¿Cómo tributa la venta de una sociedad limitada? - Tratamiento fiscal

Llenar la sección de ascendientes

En esta sección, debes proporcionar los datos de tus ascendientes mayores de 65 años que conviven contigo y están a tu cargo. Debes indicar su NIF, apellidos, nombre y año de nacimiento.

Datos de ascendientes mayores de 65 años

Debes asegurarte de proporcionar los datos correctos de tus ascendientes mayores de 65 años. Esto incluye su NIF, apellidos, nombre y año de nacimiento.

Que conviven y están a cargo del declarante

Es importante indicar que tus ascendientes mayores de 65 años conviven contigo de forma habitual y que están a tu cargo. Esto es necesario para que se tengan en cuenta en el cálculo de las retenciones del IRPF.

Completar sección de pensiones o anualidades por alimentos

Si estás obligado/a a pagar pensiones o anualidades por alimentos, debes completar esta sección. Debes indicar el importe anual de las pensiones o anualidades que pagas y el NIF del perceptor de las mismas.

Marcar el apartado de adquisición de vivienda habitual

Si has adquirido una vivienda habitual durante el año fiscal y has utilizado financiación ajena para ello, debes marcar esta casilla. Esto es importante para que se tengan en cuenta las deducciones correspondientes en el cálculo de las retenciones del IRPF.

Con financiación ajena si aplica

Si has utilizado financiación ajena para adquirir tu vivienda habitual, debes marcar esta casilla. Esto es necesario para que se apliquen las deducciones correspondientes en el cálculo de las retenciones del IRPF.

Indicar fecha y firma en el apartado correspondiente

Una vez hayas completado todos los datos requeridos en el Modelo 145 IRPF, debes indicar la fecha en la que realizas la comunicación y firmar en el apartado correspondiente. Es importante que la fecha y la firma estén correctamente indicadas.

Te interesa  ¿Qué se contabiliza en la cuenta 651? Ayudas no Monetarias, Beneficios Transferidos

Obtener el acuse de recibo firmado por la empresa o entidad pagadora

Una vez hayas rellenado y firmado el Modelo 145 IRPF, debes entregarlo a tu empresa o entidad pagadora. Esta entidad debe firmar y sellar el acuse de recibo, que te servirá como comprobante de que has realizado la comunicación correctamente.

Rellenar correctamente el Modelo 145 IRPF es fundamental para asegurar que las retenciones del IRPF se calculen de forma adecuada. Asegúrate de proporcionar todos los datos requeridos, incluyendo los datos del perceptor, la situación familiar, la información sobre hijos y descendientes, los datos de los ascendientes, las pensiones o anualidades por alimentos, la adquisición de vivienda habitual y la fecha y firma. No olvides obtener el acuse de recibo firmado por la empresa o entidad pagadora como comprobante de que has realizado la comunicación correctamente.

Deja un comentario