Modelo 145 Soltero con Hijos: Instrucciones y Consejos

El Modelo 145 es un documento que deben presentar los contribuyentes a la Agencia Tributaria para informar sobre su situación personal y familiar. En el caso de los solteros con hijos, es importante seguir las instrucciones adecuadas para completar este formulario correctamente. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo llenar el Modelo 145 en esta situación.

Sección 1: Situación Familiar

Marcar la casilla 1

En la primera sección del Modelo 145, debes marcar la casilla 1 para indicar que eres soltero con hijos. Esta casilla es fundamental para que la Agencia Tributaria tenga en cuenta tu situación familiar a la hora de calcular tus impuestos.

Indicar estado civil

En esta sección, también debes indicar tu estado civil. Aunque ya has marcado la casilla de soltero con hijos, es importante especificar si estás divorciado, separado legalmente o viudo. Esto puede tener implicaciones en la declaración de impuestos y en la asignación de beneficios fiscales.

Información sobre pareja de hecho

Si tienes una pareja de hecho, es necesario proporcionar información sobre ella en esta sección. Debes indicar su nombre completo, NIF (Número de Identificación Fiscal) y la fecha de inicio de la convivencia. Esta información es relevante para determinar si puedes beneficiarte de las deducciones fiscales aplicables a las parejas de hecho.

Otros supuestos

En el caso de que no te encuentres en ninguno de los supuestos anteriores, debes marcar la casilla correspondiente que indique tu situación. Por ejemplo, si estás separado de hecho pero no legalmente, debes marcar la casilla que lo indique. Es importante ser preciso en esta sección para evitar errores en la declaración de impuestos.

Te interesa  Artículo 29.1 de la LIS: contenido y aplicación

Sección 2: Hijos y Otros Descendientes

Rellenar el apartado 2 si se tienen hijos menores de 18 años

Si tienes hijos menores de 18 años, debes completar el apartado 2 de la sección de Hijos y Otros Descendientes. Aquí debes proporcionar información detallada sobre cada uno de tus hijos, incluyendo su nombre completo, fecha de nacimiento, NIF y si conviven contigo de forma habitual.

Es importante destacar que si tus hijos conviven solo contigo, debes marcar la casilla «Cómputo por entero de hijos o descendientes» en la sección 3 del Modelo 145. Esto te permitirá beneficiarte de las deducciones fiscales correspondientes.

Información sobre hijos mayores de 18 años

Si tienes hijos mayores de 18 años, también debes proporcionar información sobre ellos en esta sección. Debes indicar su nombre completo, NIF y si conviven contigo de forma habitual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los hijos mayores de 18 años no se incluyen en el cómputo por entero de hijos o descendientes.

Otros descendientes

Si tienes otros descendientes, como nietos o sobrinos, debes proporcionar información sobre ellos en esta sección. Debes indicar su nombre completo, fecha de nacimiento, NIF y si conviven contigo de forma habitual. Al igual que los hijos mayores de 18 años, los otros descendientes no se incluyen en el cómputo por entero de hijos o descendientes.

Acogimiento familiar

Si tienes hijos o descendientes en acogimiento familiar, debes indicarlo en esta sección. Debes proporcionar información detallada sobre cada uno de ellos, incluyendo su nombre completo, fecha de nacimiento, NIF y si conviven contigo de forma habitual. El acogimiento familiar puede tener implicaciones fiscales, por lo que es importante informar correctamente sobre esta situación.

Te interesa  Las 10 ayudas que da el Gobierno en 2023

Sección 3: Cómputo por Entero de Hijos o Descendientes

Marcar la casilla correspondiente

En la sección 3 del Modelo 145, debes marcar la casilla correspondiente para indicar si deseas realizar el cómputo por entero de hijos o descendientes. Si tus hijos conviven solo contigo, debes marcar esta casilla para beneficiarte de las deducciones fiscales correspondientes.

Requisitos para el cómputo por entero

Para poder realizar el cómputo por entero de hijos o descendientes, es necesario cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, los hijos o descendientes deben convivir de forma habitual con el solicitante. Además, no deben tener rentas superiores a 8.000 euros anuales ni presentar declaración de la renta de forma independiente.

Documentación a aportar

Para respaldar el cómputo por entero de hijos o descendientes, es necesario aportar cierta documentación. Debes presentar el libro de familia o documento equivalente que acredite la filiación de los hijos o descendientes. Además, es recomendable tener a mano cualquier otro documento que pueda respaldar tu situación familiar, como sentencias de divorcio o separación.

Consideraciones especiales

Es importante tener en cuenta que el cómputo por entero de hijos o descendientes puede tener implicaciones en la declaración de impuestos y en la asignación de beneficios fiscales. Por lo tanto, es recomendable consultar con un asesor fiscal o con la Agencia Tributaria para asegurarse de que se cumplen todos los requisitos y se presenta la documentación adecuada.

Si eres soltero con hijos, es fundamental seguir las instrucciones adecuadas para completar el Modelo 145. Marca la casilla correspondiente en la sección de Situación Familiar, proporciona información detallada sobre tus hijos y otros descendientes en la sección correspondiente, y considera realizar el cómputo por entero de hijos o descendientes si tus hijos conviven solo contigo. Recuerda presentar la documentación necesaria y consultar con un experto si tienes alguna duda.

Te interesa  Gastos Deducibles Rendimientos del Trabajo: IRPF

Deja un comentario