Obligación de auditar cuentas anuales: claves y excepciones

La obligación de auditar las cuentas anuales es un requisito legal que deben cumplir ciertas empresas y entidades. Esta auditoría tiene como objetivo verificar la veracidad y fiabilidad de la información financiera presentada en los estados financieros de una organización. En este artículo, analizaremos las claves de esta obligación y las excepciones que existen.

Claves de la obligación de auditar cuentas anuales

Empresas que superen dos de tres requisitos durante dos ejercicios continuados

Una de las claves para determinar si una empresa está obligada a auditar sus cuentas anuales es si supera dos de los tres requisitos establecidos durante dos ejercicios continuados. Estos requisitos son:

  • Un activo superior a 4 millones de euros.
  • Un volumen de negocio superior a 8 millones de euros.
  • Un número medio de trabajadores superior a 50.

Si una empresa cumple con dos de estos tres requisitos durante dos ejercicios consecutivos, estará obligada a auditar sus cuentas anuales.

Empresas que emitan valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales de valores o sistemas multilaterales de negociación

Otra clave para determinar la obligación de auditar las cuentas anuales es si una empresa emite valores que son admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales de valores o sistemas multilaterales de negociación. Estas empresas están sujetas a una mayor regulación y control, por lo que se les exige una auditoría de sus cuentas anuales.

Empresas que emitan obligaciones en oferta pública

Las empresas que emiten obligaciones en oferta pública también están obligadas a auditar sus cuentas anuales. La emisión de obligaciones implica una mayor responsabilidad y transparencia en la información financiera presentada, por lo que se requiere una auditoría para garantizar la veracidad de dicha información.

Te interesa  ¿Cómo saber si una empresa está dada de baja en el Registro Mercantil?

Entidades que se dediquen de forma habitual a la intermediación financiera

Las entidades que se dedican de forma habitual a la intermediación financiera también están sujetas a la obligación de auditar sus cuentas anuales. Estas entidades manejan grandes cantidades de dinero y tienen un impacto significativo en el sistema financiero, por lo que se requiere una auditoría para asegurar la integridad de sus operaciones.

Excepciones de la obligación de auditar cuentas anuales

Entidades que trabajen con el sector público y reciban subvenciones o ayudas por un importe acumulado superior a 600.000 euros

Existen algunas excepciones a la obligación de auditar las cuentas anuales. Una de ellas es para aquellas entidades que trabajen con el sector público y reciban subvenciones o ayudas por un importe acumulado superior a 600.000 euros. Estas entidades están sujetas a un mayor control por parte de las autoridades públicas, por lo que se considera que la auditoría no es necesaria en este caso.

Entidades que celebren contratos con Administraciones Públicas que sobrepasen los 600.000 euros y supongan más del 50% de la cifra de negocio de la empresa

Otra excepción se aplica a aquellas entidades que celebren contratos con Administraciones Públicas que sobrepasen los 600.000 euros y supongan más del 50% de la cifra de negocio de la empresa. En este caso, se considera que la supervisión y control por parte de la Administración Pública es suficiente para garantizar la veracidad de la información financiera presentada.

Fundaciones que cumplan al menos dos de tres circunstancias: activo superior a 2.400.000 euros, ingresos superiores a 2.400.000 euros, o más de 50 trabajadores empleados

Las fundaciones también tienen excepciones a la obligación de auditar sus cuentas anuales. Aquellas fundaciones que cumplan al menos dos de las siguientes circunstancias: un activo superior a 2.400.000 euros, ingresos superiores a 2.400.000 euros, o más de 50 trabajadores empleados, no están obligadas a realizar una auditoría. Sin embargo, es importante destacar que estas fundaciones deben cumplir con otros requisitos de transparencia y rendición de cuentas establecidos por la legislación vigente.

Te interesa  Diferencia entre masa hereditaria y caudal relicto: tipos y cálculo

La obligación de auditar las cuentas anuales es un requisito legal que deben cumplir ciertas empresas y entidades. Sin embargo, existen excepciones a esta obligación, especialmente para aquellas entidades que trabajan con el sector público o que cumplen ciertos criterios establecidos por la legislación. Es importante que las empresas y entidades estén al tanto de estas claves y excepciones para cumplir con sus obligaciones legales y garantizar la transparencia en su información financiera.

Deja un comentario