Si has dejado pasar el plazo establecido para presentar el Modelo 111, es importante que conozcas las consecuencias y recargos que esto puede acarrear. En este artículo, te explicaremos detalladamente qué sucede cuando pagas el Modelo 111 fuera de plazo y cómo se calculan los recargos correspondientes.
Recargos por demora
Cuando presentas el Modelo 111 fuera de plazo, Hacienda aplica recargos por demora. Estos recargos se calculan en función de la demora y aumentan cuanto mayor sea el retraso en la presentación.
Recargos en función de la demora
Si presentas el Modelo 111 dentro de los 12 meses siguientes al término del plazo establecido, se aplicará un recargo del 1 %, más otro 1 % adicional por cada mes completo de retraso. Es importante destacar que en este caso no se aplicarán intereses de demora ni sanción.
Por ejemplo, si presentas el Modelo 111 con un retraso de 3 meses, el recargo será del 3 % (1 % por el primer mes de retraso y 2 % adicionales por los dos meses restantes).
Recargo del 15 % después de 12 meses
Si la presentación del Modelo 111 se realiza una vez transcurridos los 12 meses posteriores al término del plazo establecido, se aplicará un recargo del 15 %. En este caso, tampoco se aplicará sanción, pero sí se generarán intereses de demora.
Es importante tener en cuenta que estos recargos se calculan sobre la cantidad total a ingresar, es decir, sobre la deuda tributaria correspondiente al Modelo 111.
Intereses de demora
Además de los recargos por demora, también se generarán intereses de demora cuando pagas el Modelo 111 fuera de plazo. Estos intereses se calculan desde el día siguiente al término de los 12 meses posteriores al plazo establecido hasta el momento en que se presente la autoliquidación o declaración correspondiente.
Intereses de demora sin sanción dentro de los 12 meses
Si presentas el Modelo 111 dentro de los 12 meses siguientes al término del plazo establecido, se generarán intereses de demora, pero no se aplicará sanción. Estos intereses se calculan según el tipo de interés legal del dinero vigente en cada momento.
Intereses de demora después de 12 meses
Una vez transcurridos los 12 meses posteriores al término del plazo establecido, se generarán intereses de demora junto con el recargo del 15 %. Estos intereses también se calculan según el tipo de interés legal del dinero vigente en cada momento.
Si pagas el Modelo 111 fuera de plazo, deberás enfrentar recargos por demora y generar intereses de demora. Los recargos aumentarán cuanto mayor sea el retraso en la presentación, y los intereses se calcularán desde el día siguiente al término de los 12 meses posteriores al plazo establecido.
Es importante tener en cuenta que estos recargos y intereses son independientes de las sanciones que puedan aplicarse en caso de cometer infracciones tributarias. Por lo tanto, es fundamental cumplir con los plazos establecidos para evitar estas consecuencias.
Recuerda que es responsabilidad del contribuyente presentar el Modelo 111 dentro del plazo establecido y realizar el pago correspondiente. Si tienes dudas o necesitas más información sobre cómo pagar el Modelo 111, te recomendamos consultar con un asesor fiscal o contactar directamente con la Agencia Tributaria.