La declaración de la renta es un trámite obligatorio para todos los contribuyentes, pero ¿qué sucede cuando se trata de una pareja no casada con hijos? ¿Pueden hacer la declaración conjunta? ¿Existen beneficios fiscales para este tipo de situaciones? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la declaración conjunta y la reducción de la base imponible para parejas no casadas con hijos.
Declaración conjunta
Posibilidad de hacer la declaración conjunta para parejas no casadas con hijos
En primer lugar, es importante destacar que las parejas no casadas con hijos tienen la posibilidad de hacer la declaración conjunta. Esto significa que ambos miembros de la pareja pueden presentar una única declaración de la renta en lugar de hacerlo de forma individual.
Beneficios fiscales de la declaración conjunta
La principal ventaja de hacer la declaración conjunta es que se pueden aplicar una serie de beneficios fiscales que no están disponibles para las parejas no casadas que hacen la declaración de forma individual. Estos beneficios pueden suponer un ahorro considerable en la factura fiscal.
Requisitos para hacer la declaración conjunta
Para poder hacer la declaración conjunta, es necesario cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, ambos miembros de la pareja deben tener la condición de contribuyentes. Además, es necesario que tengan hijos en común, ya sean menores de edad o mayores de edad pero dependientes económicamente.
Procedimiento para realizar la declaración conjunta
El procedimiento para realizar la declaración conjunta es similar al de la declaración individual. Ambos miembros de la pareja deben presentar la declaración de forma conjunta, indicando los datos personales de cada uno y los datos relativos a los hijos en común. Es importante tener en cuenta que solo se pueden incluir dentro de la unidad familiar a los hijos menores de 18 años. Sin embargo, si los hijos son mayores de 18 años pero menores de 25, y tienen rentas inferiores a 8.000 euros, esas rentas no tienen que incluirse en la declaración de los padres o ascendientes.
Reducción de la base imponible
Importe de la reducción de la base imponible
Además de la posibilidad de hacer la declaración conjunta, las parejas no casadas con hijos también pueden beneficiarse de una reducción de la base imponible. Esta reducción es de 2.150 euros, lo que significa que se puede restar este importe a la base imponible antes de calcular el impuesto a pagar.
Condiciones para aplicar la reducción de la base imponible
Para poder aplicar la reducción de la base imponible, es necesario cumplir una serie de condiciones. En primer lugar, ambos miembros de la pareja deben tener la condición de contribuyentes. Además, es necesario que tengan hijos en común, ya sean menores de edad o mayores de edad pero dependientes económicamente.
Impacto de la reducción en la declaración de la renta
La reducción de la base imponible tiene un impacto directo en la declaración de la renta, ya que permite reducir el importe del impuesto a pagar. Esto significa que, al restar 2.150 euros a la base imponible, se reduce la cantidad de impuesto a pagar.
Documentación necesaria para aplicar la reducción
Para poder aplicar la reducción de la base imponible, es necesario contar con la documentación necesaria. Esto incluye el certificado de convivencia, que acredita la situación de pareja no casada, así como los documentos que acrediten la dependencia económica de los hijos mayores de edad.
Las parejas no casadas con hijos tienen la posibilidad de hacer la declaración conjunta y beneficiarse de una reducción de la base imponible. Esto supone un ahorro considerable en la factura fiscal y puede ser de gran ayuda para las familias. Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos y contar con la documentación necesaria para poder aplicar estos beneficios fiscales.