Si eres autónomo y estás pensando en dar el paso de convertirte en una Sociedad Limitada (SL), es importante que conozcas todos los pasos necesarios para realizar este cambio de forma correcta y legal. En esta guía definitiva, te explicaremos detalladamente cada uno de los pasos que debes seguir para pasar de autónomo a SL.
Informar en la Seguridad Social del cambio
El primer paso que debes realizar es informar a la Seguridad Social del cambio de tu condición de autónomo a SL. Para ello, deberás tramitar el cambio en la Seguridad Social y presentar la documentación necesaria.
Tramitar el cambio en la Seguridad Social
Para tramitar el cambio en la Seguridad Social, deberás presentar el modelo TA.0521 debidamente cumplimentado y firmado. Este modelo lo puedes obtener en la página web de la Seguridad Social o en las oficinas de la misma. Además, deberás adjuntar la escritura de constitución de la sociedad y el NIF de la SL.
Una vez presentada la documentación, la Seguridad Social realizará los trámites necesarios para el cambio de tu condición de autónomo a SL. Es importante que estés al tanto de los plazos y requisitos que te indiquen para completar este proceso de forma correcta.
Constituir tu SL
Una vez informado a la Seguridad Social del cambio, es momento de constituir tu SL. Para ello, deberás seguir una serie de pasos que te detallamos a continuación:
Obtener un Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil
El primer paso para constituir tu SL es obtener un Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil. Este certificado acredita que el nombre que has elegido para tu sociedad no coincide con el de ninguna otra empresa ya registrada. Para obtenerlo, deberás presentar una solicitud en el Registro Mercantil y abonar las tasas correspondientes.
Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad
Una vez obtenido el Certificado de Denominación Social, deberás abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad. En esta cuenta deberás ingresar el capital social de la SL, que es el dinero con el que se va a iniciar la actividad de la empresa. Es importante que el capital social esté debidamente justificado y que se realice el ingreso correspondiente en la cuenta bancaria.
Redactar los estatutos de la sociedad
Los estatutos de la sociedad son el conjunto de normas que van a regir el funcionamiento de la SL. Deberás redactarlos de acuerdo a la normativa vigente y a las características específicas de tu empresa. Es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional en derecho mercantil para redactar los estatutos de forma correcta.
Ir a un notario para la constitución legal
Una vez redactados los estatutos, deberás acudir a un notario para que quede constituida legalmente la SL. En la escritura pública de constitución de la sociedad se recogerán los estatutos, el capital social, los socios y demás aspectos relevantes para la constitución de la empresa. Es importante que todos los socios estén presentes en el momento de la firma de la escritura.
Obtener el NIF o Número de Identificación Fiscal
Una vez constituida la SL, deberás obtener el NIF o Número de Identificación Fiscal de la sociedad. Para ello, deberás presentar la escritura de constitución de la sociedad en la Agencia Tributaria y solicitar el NIF correspondiente. Este número será el identificador fiscal de la SL y deberá ser utilizado en todas las gestiones y trámites que realices a partir de ahora.
Inscribir la SL en el Registro Mercantil
El último paso para constituir tu SL es inscribirla en el Registro Mercantil. Esta inscripción es obligatoria y deberás presentar la escritura de constitución de la sociedad, el NIF y el Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil correspondiente a tu provincia. Una vez inscrita la SL, obtendrás el Código de Identificación Fiscal (CIF) definitivo de la sociedad.
Ponerte al día en Hacienda
Una vez constituida la SL, es importante que te pongas al día en Hacienda. Deberás presentar las declaraciones de impuestos correspondientes a la actividad de la sociedad, como el Impuesto de Sociedades, el IVA, entre otros. Es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional en materia fiscal para cumplir con todas las obligaciones tributarias de forma correcta.
Pasar de autónomo a SL requiere seguir una serie de pasos legales y administrativos. Desde informar en la Seguridad Social del cambio, hasta constituir la SL y ponerse al día en Hacienda, es importante realizar cada uno de estos pasos de forma correcta y cumpliendo con la normativa vigente. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, es recomendable contar con el apoyo de un profesional en derecho mercantil y fiscal.