Puedo darme de alta como autónomo si estoy trabajando: Descubre cómo hacerlo

Si estás trabajando por cuenta ajena pero también tienes la intención de emprender y ser tu propio jefe, te preguntarás si es posible darte de alta como autónomo mientras sigues trabajando. La respuesta es sí, se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena al mismo tiempo. En este artículo, te explicaremos las diferentes opciones que tienes para hacerlo y los beneficios y consideraciones que debes tener en cuenta.

Posibilidad de ser autónomo y trabajador por cuenta ajena

La opción de pluriactividad

La pluriactividad es la situación en la que una persona realiza de forma simultánea una actividad por cuenta propia como autónomo y una actividad por cuenta ajena como empleado. Esta opción es posible siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social.

Para poder acogerse a la pluriactividad, es necesario que el trabajo por cuenta ajena sea a tiempo completo y que la actividad como autónomo no supere el 75% de la base mínima de cotización del régimen de autónomos. Además, es importante tener en cuenta que se cotizará en ambos regímenes de la Seguridad Social de forma independiente.

Autónomo societario y empleado simultáneamente

Otra opción es ser autónomo societario y empleado al mismo tiempo. Esto significa que eres socio de una sociedad limitada (SL) y, al mismo tiempo, trabajas como empleado en otra empresa. En este caso, es importante tener en cuenta que la cotización como autónomo societario se realiza a través del régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) y la cotización como empleado se realiza a través del régimen general de la Seguridad Social.

Como autónomo societario, tendrás que realizar los trámites necesarios para darte de alta como autónomo y cotizar en el RETA. Además, como empleado, tu empresa deberá realizar las cotizaciones correspondientes al régimen general de la Seguridad Social.

Te interesa  Conversor IAE a CNAE | Rápido y Fácil

Socio trabajador de una SL y cobro por nómina

Si eres socio trabajador de una sociedad limitada (SL) y recibes un salario por tu trabajo en la empresa, también puedes darte de alta como autónomo y seguir trabajando por cuenta ajena. En este caso, tu cotización como autónomo se realizará a través del RETA y tu empresa deberá realizar las cotizaciones correspondientes al régimen general de la Seguridad Social.

Es importante tener en cuenta que, en este caso, el salario que recibas como socio trabajador no estará sujeto a retención de IRPF, ya que se considera una retribución de carácter empresarial.

Cotización en dos o más regímenes de la Seguridad Social

En cualquiera de las opciones anteriores, es importante tener en cuenta que se cotizará en dos o más regímenes de la Seguridad Social de forma independiente. Esto significa que deberás realizar los trámites correspondientes para darte de alta y cotizar en cada uno de los regímenes en los que estés incluido.

Además, es importante tener en cuenta que las cotizaciones realizadas en cada régimen se acumulan de forma independiente y se tendrán en cuenta a la hora de calcular las prestaciones y derechos correspondientes en cada uno de ellos.

Beneficios y consideraciones al ser autónomo y trabajador por cuenta ajena

Disfrutar de la tarifa plana como autónomo societario

Si eres autónomo societario y trabajador por cuenta ajena al mismo tiempo, podrás disfrutar de la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social. Esta tarifa plana consiste en una reducción de la cuota de autónomos durante los primeros meses de actividad.

La tarifa plana para autónomos societarios es de 60 euros al mes durante los primeros 12 meses, siempre y cuando no se haya sido autónomo en los últimos 5 años. Esta reducción de la cuota puede suponer un ahorro importante para aquellos que deciden emprender mientras siguen trabajando por cuenta ajena.

Te interesa  Se puede acelerar la devolución de hacienda: pasos para agilizar el IRPF

Devolución del exceso de cuotas al cotizar en dos regímenes distintos

Si cotizas en dos o más regímenes de la Seguridad Social de forma simultánea, es posible que estés pagando más cuotas de las necesarias. En este caso, tienes la posibilidad de solicitar la devolución del exceso de cuotas pagadas.

Para solicitar la devolución del exceso de cuotas, es necesario presentar una solicitud ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Esta solicitud debe incluir la documentación necesaria que acredite el exceso de cuotas pagadas.

Acumular cotizaciones en ambos regímenes para tener dos pensiones de jubilación

Una de las ventajas de ser autónomo y trabajador por cuenta ajena al mismo tiempo es que podrás acumular cotizaciones en ambos regímenes de la Seguridad Social. Esto significa que podrás tener derecho a dos pensiones de jubilación, una por cada régimen en el que hayas cotizado.

Es importante tener en cuenta que, para poder acceder a las dos pensiones de jubilación, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la Seguridad Social en cada régimen. Además, la cuantía de cada pensión dependerá de las cotizaciones realizadas en cada régimen y de los años de cotización.

Es posible darse de alta como autónomo si estás trabajando por cuenta ajena. Existen diferentes opciones, como la pluriactividad, ser autónomo societario y empleado simultáneamente, o ser socio trabajador de una SL y cobrar por nómina. Es importante tener en cuenta los beneficios y consideraciones de ser autónomo y trabajador por cuenta ajena, como la posibilidad de disfrutar de la tarifa plana, la devolución del exceso de cuotas y la acumulación de cotizaciones para tener dos pensiones de jubilación.

Te interesa  Las mujeres facturan pero tú no declaras: significado de la canción

Deja un comentario