Puedo jubilarme y cobrar la PAC: requisitos en 2023

La Política Agrícola Común (PAC) es un conjunto de medidas y ayudas económicas que la Unión Europea destina a los agricultores y ganaderos para fomentar la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria. Muchas personas se preguntan si es posible jubilarse y seguir cobrando la PAC, y la respuesta es sí, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente.

Requisitos para cobrar la PAC estando jubilado

Cumplir con el requisito de agricultor activo

El primer requisito para poder jubilarse y seguir cobrando la PAC es cumplir con el requisito de agricultor activo. Esto significa que, a pesar de estar jubilado, se debe seguir realizando una actividad agraria de forma regular y continua. La normativa establece que se considera agricultor activo a aquella persona que realiza una actividad agraria que implica la producción, cría o cultivo de productos agrícolas o ganaderos.

Es importante destacar que no se considera agricultor activo a aquellas personas que solo poseen tierras o explotaciones agrarias sin realizar ninguna actividad en ellas. Por lo tanto, para poder jubilarse y seguir cobrando la PAC, es necesario demostrar que se sigue realizando una actividad agraria de forma activa.

Realizar la actividad agraria en la superficie por la que se solicitan ayudas

Otro requisito fundamental es realizar la actividad agraria en la superficie por la que se solicitan las ayudas de la PAC. Esto significa que, si se poseen varias parcelas o explotaciones agrarias, es necesario realizar la actividad en aquella por la que se está solicitando la ayuda.

En caso de poseer varias superficies agrarias, es importante tener en cuenta que solo se podrá cobrar la PAC por una de ellas. Por lo tanto, es necesario elegir la superficie principal y realizar la actividad agraria en ella para poder seguir cobrando las ayudas.

Te interesa  Cuál es el sueldo mínimo a 30 horas: SMI 2024 y subida

Asumir el riesgo empresarial de la explotación

Además de cumplir con los requisitos anteriores, es necesario asumir el riesgo empresarial de la explotación agraria. Esto implica que, a pesar de estar jubilado, se debe seguir tomando decisiones y asumiendo responsabilidades en la gestión de la explotación.

Se considera que se asume el riesgo empresarial cuando se toman decisiones sobre la producción, comercialización, inversión y gestión de la explotación agraria. Esto demuestra que se sigue teniendo un papel activo en la actividad agraria, a pesar de estar jubilado.

Demostrar que al menos el 20% de los ingresos agrarios totales son distintos de los pagos directos de la PAC

Por último, es necesario demostrar que al menos el 20% de los ingresos agrarios totales son distintos de los pagos directos de la PAC. Esto significa que, a pesar de recibir las ayudas de la PAC, se deben obtener otros ingresos agrarios provenientes de la venta de productos agrícolas o ganaderos.

Esto se debe a que la normativa de la PAC busca fomentar la actividad agraria y garantizar que los agricultores y ganaderos obtengan ingresos de su actividad principal, y no dependan exclusivamente de las ayudas de la PAC. Por lo tanto, es necesario demostrar que se obtienen otros ingresos agrarios para poder seguir cobrando las ayudas estando jubilado.

Es posible jubilarse y seguir cobrando la PAC, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos. Es necesario ser agricultor activo, realizar la actividad agraria en la superficie por la que se solicitan las ayudas, asumir el riesgo empresarial de la explotación y demostrar que al menos el 20% de los ingresos agrarios totales son distintos de los pagos directos de la PAC. Cumpliendo con estos requisitos, los agricultores jubilados podrán seguir beneficiándose de las ayudas de la PAC y garantizar así su sustento económico.

Te interesa  ¿Cómo solicitar la ayuda de 430 euros para desempleados?

Deja un comentario