Qué diferencia hay entre el sargo y la dorada: conociendo pescados

El mundo de la gastronomía nos ofrece una amplia variedad de pescados para disfrutar en nuestras comidas. Dos de los más populares son el sargo y la dorada. A simple vista, pueden parecer similares, pero en realidad tienen características distintivas que los diferencian. En este artículo, exploraremos las diferencias entre el sargo y la dorada, desde su origen y captura hasta sus características físicas y patrones en el cuerpo.

Origen y captura

Agua superficial y Mediterráneo

La dorada es un pez que se encuentra principalmente en aguas superficiales y poco profundas. Es comúnmente capturada en el Mediterráneo, donde se considera un pescado muy apreciado en la cocina mediterránea. Su hábitat natural incluye áreas costeras y estuarios.

Atlántico y Cantábrico

Por otro lado, el sargo se encuentra tanto en el Atlántico como en el Cantábrico. Es un pez que se encuentra en aguas más profundas y se captura en áreas rocosas y fondos marinos. El sargo es conocido por su resistencia y su habilidad para luchar contra la corriente.

Características físicas

Cuerpo ovalado y aplanado

Una de las principales diferencias físicas entre el sargo y la dorada es la forma de su cuerpo. La dorada tiene un cuerpo ovalado y aplanado, lo que le da una apariencia más redondeada. Su cuerpo es más ancho en la parte central y se estrecha hacia la cola.

Cuerpo ovalado y comprimido

Por otro lado, el sargo tiene un cuerpo ovalado pero comprimido a los lados. Su cuerpo es más delgado y alargado en comparación con la dorada. Esta forma le permite moverse con mayor facilidad entre las rocas y los corales.

Manchas distintivas

Mancha amarilla entre los ojos

Una característica distintiva de la dorada es la presencia de una mancha amarilla entre los ojos. Esta mancha es pequeña y redonda, y se encuentra justo en el centro de la cabeza. Es una marca que ayuda a identificar a la dorada y la diferencia de otros peces.

Te interesa  Si te saluda por tu nombre, ¿cómo saber si le gustas a alguien?

Mancha negra en forma de silla de montar

Por otro lado, el sargo tiene una mancha negra en forma de silla de montar en la parte superior de su cuerpo, justo donde empieza la cola. Esta mancha es más grande y más llamativa que la mancha amarilla de la dorada. Es una característica distintiva que ayuda a identificar al sargo.

Patrones en el cuerpo

Rayas verticales negras que desaparecen con la edad

Los ejemplares jóvenes de sargo tienen rayas verticales negras por todo el cuerpo. Estas rayas son más pronunciadas en los ejemplares jóvenes y van desapareciendo a medida que el pez crece. Este patrón de rayas es una característica única del sargo y no se encuentra en las doradas.

Característica que no tienen las doradas

En contraste, las doradas no tienen ningún patrón de rayas en su cuerpo. Su piel es lisa y de color plateado, lo que les da un aspecto más uniforme. Esta es otra diferencia física entre el sargo y la dorada.

Origen de los ejemplares

Piscifactoría o salvaje

En cuanto al origen de los ejemplares, la dorada puede ser criada en piscifactorías o capturada en estado salvaje. Las doradas de piscifactoría suelen tener un sabor más suave y una textura más tierna, mientras que las doradas salvajes tienen un sabor más intenso y una textura más firme.

Sin distinción de origen

Por otro lado, el sargo no tiene esta distinción de origen. Los ejemplares de sargo que se encuentran en el mercado pueden ser tanto de piscifactoría como capturados en estado salvaje. Ambos tienen un sabor y una textura similares, por lo que no hay una diferencia significativa en este aspecto.

Te interesa  ¿Qué es el auxilio por defunción? Procedimiento y requisitos

El sargo y la dorada son dos pescados populares en la gastronomía. Aunque pueden parecer similares a simple vista, tienen diferencias distintivas en su origen, características físicas y patrones en el cuerpo. Conocer estas diferencias nos permite apreciar aún más la diversidad de la vida marina y disfrutar de una experiencia culinaria única.

Deja un comentario