¿Qué es el contrato de factoring? Características y beneficios

El contrato de factoring es una herramienta financiera que permite a las empresas obtener liquidez inmediata a través del traspaso de sus facturas a una entidad financiera o empresa de factoring. Este contrato tiene características específicas que lo diferencian de otros instrumentos financieros y ofrece beneficios tanto para las empresas que lo utilizan como para los factores o entidades financieras que lo ofrecen.

Características del contrato de factoring

Traspaso de facturas a cambio de dinero inmediato

Una de las principales características del contrato de factoring es que permite a las empresas obtener dinero de forma inmediata a cambio de traspasar sus facturas pendientes de cobro. Esto significa que la empresa cede el derecho de cobro de sus facturas a la entidad financiera o empresa de factoring, quien se encargará de cobrarlas a los clientes.

Orientado preferentemente a pequeñas y medianas empresas

El contrato de factoring está especialmente orientado a pequeñas y medianas empresas que necesitan obtener liquidez de forma rápida y sencilla. Estas empresas suelen tener dificultades para acceder a financiamiento tradicional, por lo que el factoring se convierte en una alternativa viable para obtener el dinero necesario para su operación.

Servicio de cobranza futura de créditos y facturas

El contrato de factoring no solo implica el traspaso de facturas pendientes de cobro, sino que también incluye un servicio de cobranza futura de créditos y facturas. Esto significa que la entidad financiera o empresa de factoring se encargará de cobrar las facturas cedidas, asumiendo el riesgo de impago por parte de los clientes.

Obtención inmediata de dinero con un descuento

Una de las ventajas del contrato de factoring es que permite a las empresas obtener dinero de forma inmediata, sin tener que esperar a que los clientes paguen las facturas. Sin embargo, este servicio no es gratuito, ya que la entidad financiera o empresa de factoring aplicará un descuento sobre el importe de las facturas cedidas. Este descuento se calcula en función del plazo de pago de las facturas y del riesgo de impago asociado a los clientes.

Te interesa  Cuánto paga la Caixa por plazo fijo | Interés y beneficios

Operación del contrato de factoring

La empresa de factoring o banco cobra la factura original al cliente

Una vez que la empresa ha cedido sus facturas a la entidad financiera o empresa de factoring, esta se encargará de cobrar las facturas a los clientes originales. Para ello, la entidad financiera o empresa de factoring se convierte en el nuevo acreedor de las facturas y asume el riesgo de impago por parte de los clientes.

Reforzado por la Ley 19.983 para regular su operación

El contrato de factoring está regulado por la Ley 19.983, la cual establece las normas y condiciones para su operación. Esta ley tiene como objetivo proteger los derechos de las empresas que utilizan el factoring y establecer las obligaciones y responsabilidades de las entidades financieras o empresas de factoring.

Regulaciones específicas para los bancos en el Capítulo 8-38 de la Recopilación Actualizada de Normas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

Además de la Ley 19.983, existen regulaciones específicas para los bancos que ofrecen servicios de factoring. Estas regulaciones se encuentran en el Capítulo 8-38 de la Recopilación Actualizada de Normas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y establecen los requisitos y condiciones que deben cumplir los bancos para ofrecer este tipo de servicios.

El contrato de factoring es una herramienta financiera que permite a las empresas obtener liquidez inmediata a través del traspaso de sus facturas a una entidad financiera o empresa de factoring. Este contrato tiene características específicas, como el traspaso de facturas a cambio de dinero inmediato, la orientación preferente a pequeñas y medianas empresas, el servicio de cobranza futura de créditos y facturas, y la obtención inmediata de dinero con un descuento. Además, el contrato de factoring está regulado por la Ley 19.983 y existen regulaciones específicas para los bancos que ofrecen este tipo de servicios.

Te interesa  Qué hay que estudiar para ser un Economista: Requisitos y formación

Deja un comentario