Qué es el Derecho Financiero y Tributario: Definición y concepto

El Derecho Financiero y Tributario es una rama del Derecho público interno que se encarga de regular la actividad financiera de los Entes públicos. Esta disciplina se ocupa de la obtención, gestión y gasto de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades colectivas. En otras palabras, el Derecho Financiero y Tributario establece las normas y principios que rigen la recaudación de ingresos y la realización de gastos por parte de los organismos públicos.

Definición de Derecho Financiero y Tributario

El Derecho Financiero y Tributario se divide en dos partes fundamentales: los ingresos públicos y los gastos públicos. Los ingresos públicos son los recursos económicos que el Estado y otros Entes públicos obtienen para financiar sus actividades. Estos ingresos pueden provenir de impuestos, tasas, contribuciones especiales, entre otros.

Por otro lado, los gastos públicos son los desembolsos que realiza el Estado y otros Entes públicos para cubrir las necesidades colectivas. Estos gastos pueden ser de diversa índole, como el pago de salarios a los funcionarios públicos, la construcción de infraestructuras, la prestación de servicios públicos, entre otros.

Disciplina de la actividad financiera de los Entes públicos

El Derecho Financiero y Tributario se encarga de regular la actividad financiera de los Entes públicos, es decir, de aquellos organismos que forman parte del sector público y que tienen la capacidad de recaudar ingresos y realizar gastos. Estos Entes pueden ser el Estado, las Comunidades Autónomas, los Municipios, entre otros.

Esta disciplina establece las normas y principios que rigen la obtención de ingresos por parte de los Entes públicos, así como la gestión y control de los mismos. Además, regula los procedimientos para la realización de gastos públicos, garantizando la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Partes diferenciadas: ingresos públicos y gastos públicos

El Derecho Financiero y Tributario se divide en dos partes claramente diferenciadas: los ingresos públicos y los gastos públicos. Los ingresos públicos son los recursos económicos que el Estado y otros Entes públicos obtienen para financiar sus actividades. Estos ingresos pueden provenir de impuestos, tasas, contribuciones especiales, entre otros.

Por otro lado, los gastos públicos son los desembolsos que realiza el Estado y otros Entes públicos para cubrir las necesidades colectivas. Estos gastos pueden ser de diversa índole, como el pago de salarios a los funcionarios públicos, la construcción de infraestructuras, la prestación de servicios públicos, entre otros.

Te interesa  Cómo hacer una consulta a UGT: Accede a la asesoría laboral online gratuita

Objeto del Derecho Tributario

El Derecho Tributario es una parte fundamental del Derecho Financiero y Tributario. Tiene por objeto el estudio de los ingresos de naturaleza tributaria, que son los ingresos públicos más importantes. El Derecho Tributario establece las normas y principios que regulan la recaudación de impuestos por parte de los Entes públicos.

El Derecho Tributario se encarga de establecer los impuestos, determinar las bases imponibles, fijar las tarifas y regular los procedimientos de recaudación. Además, establece los derechos y obligaciones de los contribuyentes, así como los mecanismos de control y sanción en caso de incumplimiento de las obligaciones tributarias.

Estudio del régimen de la Deuda Pública

Otro aspecto importante del Derecho Financiero y Tributario es el estudio del régimen de la Deuda Pública. La Deuda Pública es una forma de financiación que utilizan los Entes públicos para obtener recursos económicos. Consiste en la emisión de instrumentos financieros, como bonos y letras del tesoro, que son adquiridos por inversores.

El Derecho Financiero y Tributario se encarga de regular el régimen jurídico de la Deuda Pública, estableciendo las normas y principios que rigen su emisión, colocación, amortización y pago de intereses. Además, regula los mecanismos de control y supervisión de la Deuda Pública, garantizando la transparencia y solvencia de los Entes públicos.

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I

La asignatura DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I es una materia que se imparte en las facultades de Derecho y que tiene como objetivo el estudio de los institutos generales del ordenamiento financiero y tributario. Esta asignatura proporciona los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento del sistema financiero y tributario de un país.

En DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I se estudian los principios y conceptos fundamentales del Derecho Financiero y Tributario, así como las normas y principios que regulan la obtención de ingresos y la realización de gastos por parte de los Entes públicos. Además, se analizan los diferentes impuestos y tasas que existen en el sistema tributario, así como los procedimientos de recaudación y control.

Estudio de los institutos generales del ordenamiento financiero y tributario

En DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I se estudian los institutos generales del ordenamiento financiero y tributario. Estos institutos son los pilares fundamentales del sistema financiero y tributario de un país y comprenden aspectos como la obtención de ingresos, la gestión de los mismos, la realización de gastos, la Deuda Pública, entre otros.

Te interesa  Qué dice el artículo 896 del Código Civil - Conceptos Jurídicos

El estudio de los institutos generales del ordenamiento financiero y tributario permite comprender cómo funciona el sistema financiero y tributario de un país, así como los derechos y obligaciones de los contribuyentes. Además, proporciona las bases necesarias para el estudio de asignaturas más avanzadas del Derecho Financiero y Tributario.

Objeto del Derecho Tributario

El objeto del Derecho Tributario es el estudio de los ingresos de naturaleza tributaria, que son los ingresos públicos más importantes. El Derecho Tributario establece las normas y principios que regulan la recaudación de impuestos por parte de los Entes públicos.

El Derecho Tributario se encarga de establecer los impuestos, determinar las bases imponibles, fijar las tarifas y regular los procedimientos de recaudación. Además, establece los derechos y obligaciones de los contribuyentes, así como los mecanismos de control y sanción en caso de incumplimiento de las obligaciones tributarias.

Ingresos de naturaleza tributaria

Los ingresos de naturaleza tributaria son aquellos que se obtienen a través de impuestos, tasas y contribuciones especiales. Estos ingresos son fundamentales para el funcionamiento del Estado y otros Entes públicos, ya que permiten financiar las actividades y servicios que se prestan a la sociedad.

El Derecho Tributario establece las normas y principios que regulan la recaudación de estos ingresos, garantizando la equidad y eficiencia en el sistema tributario. Además, establece los derechos y obligaciones de los contribuyentes, así como los mecanismos de control y sanción en caso de incumplimiento de las obligaciones tributarias.

Estudio del régimen de la Deuda Pública

El estudio del régimen de la Deuda Pública es otro aspecto importante del Derecho Financiero y Tributario. La Deuda Pública es una forma de financiación que utilizan los Entes públicos para obtener recursos económicos. Consiste en la emisión de instrumentos financieros, como bonos y letras del tesoro, que son adquiridos por inversores.

El Derecho Financiero y Tributario se encarga de regular el régimen jurídico de la Deuda Pública, estableciendo las normas y principios que rigen su emisión, colocación, amortización y pago de intereses. Además, regula los mecanismos de control y supervisión de la Deuda Pública, garantizando la transparencia y solvencia de los Entes públicos.

Ingresos obtenidos mediante instrumentos financieros

Los ingresos obtenidos mediante instrumentos financieros son aquellos que se obtienen a través de la emisión y colocación de bonos, letras del tesoro y otros instrumentos de deuda. Estos ingresos son utilizados por los Entes públicos para financiar sus actividades y cubrir sus necesidades financieras.

Te interesa  ¿Cómo hacer un poder notarial a distancia? Requisitos y pasos

El Derecho Financiero y Tributario regula el régimen jurídico de estos instrumentos financieros, estableciendo las normas y principios que rigen su emisión, colocación, amortización y pago de intereses. Además, regula los mecanismos de control y supervisión de estos instrumentos, garantizando la transparencia y solvencia de los Entes públicos.

Derecho de los gastos públicos

El Derecho de los gastos públicos es otra parte fundamental del Derecho Financiero y Tributario. Se encarga de regular los procedimientos y normas que rigen la realización de gastos por parte de los Entes públicos.

El Derecho de los gastos públicos establece las normas y principios que regulan la aprobación, materialización y control de los gastos públicos. Estas normas garantizan la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, así como la rendición de cuentas por parte de los responsables de la gestión de los mismos.

Normas procedimentales del gasto público

Las normas procedimentales del gasto público son aquellas que regulan los procedimientos de aprobación, materialización y control de los gastos públicos. Estas normas establecen los requisitos y trámites que deben seguirse para realizar un gasto público, garantizando la legalidad y eficiencia en su ejecución.

El Derecho de los gastos públicos regula aspectos como la elaboración y aprobación de los presupuestos, la contratación pública, la ejecución y control del gasto, entre otros. Estas normas garantizan la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, así como la rendición de cuentas por parte de los responsables de la gestión de los mismos.

Deja un comentario