Qué es una persona Siso: El papel del SISO en la obra

En el ámbito de la construcción, la seguridad y salud en el trabajo son aspectos fundamentales que deben ser gestionados de manera eficiente y efectiva. Para ello, se designa a una persona encargada de velar por estos aspectos, conocida como SISO (Seguridad Industrial y Salud Ocupacional). Pero, ¿qué es una persona Siso y cuál es su papel en la obra?

Responsabilidades del SISO

El SISO es el responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores en la obra. Su función principal es prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, así como promover un ambiente de trabajo seguro y saludable. Para lograr esto, el SISO debe cumplir con una serie de responsabilidades clave.

Seguridad y salud en el trabajo

La principal responsabilidad del SISO es asegurar que se cumplan todas las normas y regulaciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. Esto implica identificar y evaluar los riesgos presentes en la obra, implementar medidas de control adecuadas y supervisar su cumplimiento. El SISO también debe asegurarse de que se proporcionen los equipos de protección personal necesarios y de que se realicen las capacitaciones correspondientes.

Rendición de cuentas

El SISO debe rendir cuentas sobre la seguridad y salud en el trabajo en la obra. Esto implica informar regularmente a la dirección de la empresa y a los trabajadores sobre el estado de las medidas de seguridad implementadas, los incidentes ocurridos y las acciones tomadas para prevenir futuros accidentes. La rendición de cuentas se realiza al concluir el proyecto, anualmente y en caso de cambio de SISO.

Actualización de la matriz de riesgos

El SISO es responsable de actualizar la matriz de riesgos a medida que la obra avanza. Esto implica identificar nuevos riesgos que puedan surgir durante el proceso de construcción y establecer medidas de intervención adecuadas. La matriz de riesgos debe ser revisada y actualizada de forma regular para garantizar que se estén tomando las medidas necesarias para prevenir accidentes y enfermedades laborales.

Procesos de inducción y reinducción

El SISO debe realizar procesos de inducción y reinducción continuos para el personal de la obra. Esto implica proporcionar información detallada sobre los riesgos presentes en la obra, las medidas de control implementadas y los procedimientos de seguridad a seguir. Además, el SISO debe asegurarse de que todos los trabajadores reciban la capacitación necesaria para identificar peligros y controlar riesgos.

Te interesa  ¿Se puede contratar a una persona mayor de 65 años? Opciones de empleo

Elaboración y mantenimiento de planes

El SISO también es responsable de elaborar y mantener diversos planes relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Estos planes son herramientas fundamentales para garantizar la gestión efectiva de los riesgos presentes en la obra.

Plan de emergencias

El SISO debe elaborar un plan de emergencias específico para la obra. Este plan debe incluir procedimientos detallados para actuar en caso de incendios, explosiones, derrumbes u otras situaciones de emergencia. Además, el plan debe ser comunicado y practicado regularmente con todo el personal de la obra.

Plan de trabajo de SST

El SISO debe elaborar un plan de trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que establezca las acciones a seguir para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Este plan debe incluir la identificación de peligros y la evaluación de riesgos, así como las medidas de control a implementar. Además, el plan debe establecer un cronograma de trabajo en seguridad y salud en el trabajo.

Identificación de peligros y evaluación de riesgos

El SISO debe identificar los peligros presentes en la obra y evaluar los riesgos asociados. Esto implica realizar inspecciones regulares para identificar posibles fuentes de peligro y evaluar el nivel de riesgo que representan. Con base en esta evaluación, el SISO debe establecer controles adecuados para minimizar o eliminar los riesgos identificados.

Programa de capacitación

El SISO debe desarrollar un programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo. Este programa debe incluir la capacitación inicial para todos los trabajadores de la obra, así como capacitaciones periódicas para actualizar los conocimientos y habilidades en materia de seguridad. El SISO también debe proporcionar capacitación específica para identificar peligros y controlar riesgos.

Acciones y verificaciones

Además de elaborar y mantener los planes necesarios, el SISO también debe llevar a cabo una serie de acciones y verificaciones para garantizar la efectividad de las medidas de seguridad implementadas.

Simulacros de evacuación y capacitaciones

El SISO debe realizar simulacros de evacuación y capacitaciones en manejo de emergencias. Estas actividades permiten evaluar la efectividad de los procedimientos de emergencia establecidos y asegurarse de que todo el personal esté preparado para actuar en caso de una situación de riesgo. Además, el SISO debe proporcionar capacitación adicional en caso de que se identifiquen áreas de mejora.

Te interesa  Conyuge a cargo pension jubilacion: requisitos y límite de ingresos

Reporte de accidentes y enfermedades laborales

El SISO debe reportar cualquier accidente de trabajo o enfermedad laboral que ocurra en la obra. Esto implica documentar el incidente, investigar las causas y tomar las medidas necesarias para prevenir que vuelva a ocurrir. Además, el SISO debe asegurarse de que se brinde la atención médica adecuada a los trabajadores afectados.

Verificación de entrega de elementos de protección personal

El SISO debe verificar que se entreguen y utilicen correctamente los elementos de protección personal necesarios. Esto implica asegurarse de que todos los trabajadores cuenten con los equipos de protección adecuados y de que se utilicen de acuerdo con las instrucciones proporcionadas. Además, el SISO debe supervisar el mantenimiento y reemplazo de estos elementos.

Inspecciones y mantenimiento de maquinaria y equipo

El SISO debe realizar inspecciones regulares de la maquinaria y equipo utilizados en la obra. Esto implica verificar que estén en buen estado de funcionamiento y que se sigan los procedimientos de mantenimiento adecuados. Además, el SISO debe tomar las medidas necesarias para corregir cualquier problema identificado y garantizar la seguridad de los trabajadores.

Implementación y seguimiento

Una vez que se han establecido las medidas de seguridad y salud en la obra, el SISO debe asegurarse de que se implementen de manera efectiva y de que se realice un seguimiento continuo para evaluar su eficacia.

Acciones correctivas, preventivas y de mejora

El SISO debe implementar acciones correctivas, preventivas y de mejora en caso de identificar áreas de mejora o situaciones de riesgo. Esto implica tomar medidas para corregir los problemas identificados, prevenir que vuelvan a ocurrir y mejorar continuamente los estándares de seguridad y salud en la obra.

Establecimiento de indicadores

El SISO debe establecer indicadores de estructura, proceso y resultado para evaluar la ejecución del plan de trabajo de la obra. Estos indicadores permiten medir el cumplimiento de los objetivos establecidos y realizar ajustes si es necesario. Además, los indicadores proporcionan información valiosa para la rendición de cuentas y la toma de decisiones.

Te interesa  Denegar solicitud alta inicial de prestación por desempleo: pasos a seguir

Verificación de visitas de la ARL o entidades de control

El SISO debe verificar la realización de visitas de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) u otras entidades de control. Estas visitas permiten evaluar el cumplimiento de las normas y regulaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. El SISO debe colaborar con estas entidades y proporcionar la información y documentación necesaria para la inspección.

Seguimiento de acciones implementadas

El SISO debe realizar un seguimiento continuo de las acciones implementadas para garantizar su efectividad. Esto implica evaluar regularmente el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en la obra, así como realizar ajustes si es necesario. El seguimiento también permite identificar áreas de mejora y tomar las acciones correspondientes.

Una persona Siso desempeña un papel fundamental en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en una obra de construcción. Su responsabilidad principal es prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, así como promover un ambiente de trabajo seguro y saludable. Para lograr esto, el SISO debe cumplir con una serie de responsabilidades, elaborar y mantener planes específicos, llevar a cabo acciones y verificaciones, e implementar y dar seguimiento a las medidas de seguridad y salud en la obra. El papel del SISO es crucial para garantizar la protección de los trabajadores y el cumplimiento de las normas y regulaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Deja un comentario