En el ámbito de la función pública, existen diferentes tipos de empleados, entre ellos los funcionarios interinos. Estos funcionarios son contratados de forma temporal para cubrir una vacante o suplir una ausencia en la administración pública. Sin embargo, en determinadas circunstancias, algunos de estos funcionarios interinos pueden pasar a ser fijos, lo que les otorga una mayor estabilidad laboral y derechos adicionales.
Requisitos para pasar de interino a fijo
Para que un funcionario interino pueda pasar a ser fijo, debe cumplir una serie de requisitos establecidos por la legislación vigente. Estos requisitos son los siguientes:
Plaza ocupada de forma ininterrumpida
El primer requisito es haber ocupado la plaza de forma ininterrumpida durante un período de tiempo determinado. En general, se exige que el funcionario interino haya ocupado la plaza durante más de cinco años, es decir, desde antes de 2016. Esto significa que el funcionario debe haber desempeñado sus funciones de manera continua, sin interrupciones significativas.
Acceso por méritos
Otro requisito fundamental es que el acceso a la plaza haya sido por méritos. Esto significa que el funcionario interino debe haber sido seleccionado para ocupar la plaza a través de un proceso de selección basado en sus capacidades y méritos profesionales. Este proceso puede incluir pruebas, entrevistas y evaluaciones de desempeño.
Situación excepcional
Además, la situación que lleva al funcionario interino a pasar a ser fijo debe ser excepcional. Esto significa que debe existir una necesidad permanente de cubrir la plaza y que no sea posible cubrirla de forma temporal o mediante otro tipo de contrato. Esta situación excepcional puede deberse a diferentes factores, como la falta de personal cualificado o la necesidad de garantizar la continuidad de un servicio público esencial.
Límite de una sola vez
Por último, es importante destacar que un funcionario interino solo puede acceder a la condición de fijo una sola vez. Esto significa que, una vez que se ha convertido en funcionario fijo, no podrá volver a acceder a esta condición a través de la misma vía. Sin embargo, esto no impide que pueda optar a otros procesos de selección o promoción interna para acceder a plazas fijas en el futuro.
Proceso para pasar de interino a fijo
El proceso para que un funcionario interino pase a ser fijo varía en función de la administración pública de la que forme parte. Cada administración tiene la facultad de desarrollar su propia ley o normativa que regule este proceso. Por lo tanto, es importante que el funcionario interino consulte la normativa específica de su administración para conocer los detalles y requisitos concretos.
Desarrollo de ley por cada administración
En general, el proceso implica la aprobación de una ley o normativa específica por parte de la administración correspondiente. Esta ley establecerá los requisitos y procedimientos que deben seguir los funcionarios interinos para acceder a la condición de fijos. Además, también puede establecer plazos y criterios de evaluación para garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades.
Para que un funcionario interino pueda pasar a ser fijo, debe cumplir una serie de requisitos, como haber ocupado la plaza de forma ininterrumpida, haber accedido por méritos, encontrarse en una situación excepcional y solo poder acceder a esta condición una sola vez. El proceso para pasar de interino a fijo varía en función de la administración pública, por lo que es importante consultar la normativa específica de cada administración. En cualquier caso, este proceso busca garantizar la estabilidad laboral y los derechos de los funcionarios interinos que han demostrado su valía y compromiso en el desempeño de sus funciones.