Si eres propietario de una vivienda en una comunidad de vecinos y tienes un inquilino, es importante que conozcas cuáles son las consecuencias y soluciones en caso de que el inquilino no pague las cuotas de la comunidad. En este artículo, te explicaremos quién es el responsable del pago de la comunidad, qué hacer en caso de impago y cómo reclamar las cuotas adeudadas.
Responsabilidad del pago de la comunidad
En primer lugar, es importante tener claro que el propietario de la vivienda es el responsable del pago de las cuotas de la comunidad, no el inquilino. Esto significa que, aunque el inquilino sea quien disfrute de la vivienda, el propietario es quien debe hacer frente a los gastos comunes.
El propietario es el responsable
La Ley de Propiedad Horizontal establece que el propietario es el obligado al pago de los gastos comunes de la comunidad. Esto se debe a que el propietario es quien tiene la titularidad de la vivienda y, por tanto, es quien debe asumir los gastos derivados de la misma.
Por lo tanto, si el inquilino no paga las cuotas de la comunidad, la responsabilidad recae sobre el propietario, quien deberá hacer frente a dichos pagos.
No obligación legal de emitir recibos a nombre del inquilino
Es importante tener en cuenta que la comunidad de propietarios no tiene obligación legal de emitir los recibos de las cuotas a nombre del inquilino. Esto significa que, aunque el inquilino sea quien disfrute de la vivienda, los recibos se emitirán a nombre del propietario.
Esta situación puede generar confusión, ya que el propietario puede pensar que el inquilino es quien debe pagar las cuotas de la comunidad al recibir los recibos a su nombre. Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente, la responsabilidad recae sobre el propietario.
Reclamación de las cuotas
En caso de impago por parte del inquilino, la comunidad de propietarios puede reclamar y cobrar las cuotas adeudadas al propietario. Aunque exista un acuerdo entre el arrendador y el arrendatario en el que se establezca que el inquilino debe hacerse cargo de los gastos comunes, la comunidad no está obligada a aceptar dicho acuerdo y puede reclamar al propietario.
La comunidad puede reclamar al propietario
La Ley de Propiedad Horizontal establece que la comunidad de propietarios puede reclamar al propietario las cuotas adeudadas por el inquilino. Esto significa que la comunidad puede exigir al propietario el pago de las cuotas impagadas, incluso si el inquilino no ha cumplido con su obligación de pagarlas.
Es importante destacar que la comunidad no puede reclamar directamente al inquilino, ya que su relación contractual es con el propietario y no con la comunidad. Por lo tanto, la comunidad debe dirigir su reclamación al propietario, quien será el responsable de hacer frente a las cuotas adeudadas.
Proceso monitorio especial del art.21 LPH
En caso de que el propietario no pague las cuotas adeudadas por el inquilino, la comunidad de propietarios puede iniciar un proceso monitorio especial del artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal.
Este proceso permite a la comunidad reclamar las cuotas impagadas de forma más rápida y sencilla. El propietario será requerido para que pague las cuotas adeudadas en un plazo determinado. En caso de no hacerlo, la comunidad podrá solicitar al juez el embargo de los bienes del propietario para garantizar el pago de las cuotas.
Es importante tener en cuenta que este proceso monitorio especial solo puede ser utilizado para reclamar las cuotas debidas a los propietarios, no a los inquilinos. Por lo tanto, si el propietario no paga las cuotas adeudadas por el inquilino, la comunidad deberá recurrir a otros medios legales para reclamar el pago.
Si el inquilino no paga las cuotas de la comunidad, la responsabilidad recae sobre el propietario. La comunidad de propietarios puede reclamar y cobrar las cuotas adeudadas al propietario, a pesar de cualquier acuerdo entre arrendador y arrendatario. En caso de impago, la comunidad puede iniciar un proceso monitorio especial del artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal para reclamar las cuotas impagadas. Es importante que los propietarios estén al tanto de sus obligaciones y tomen las medidas necesarias para garantizar el pago de las cuotas de la comunidad.