Si estás pensando en abrir una gestoría, es importante que conozcas los requisitos y claves necesarios para llevar a cabo este proyecto. A continuación, te detallaremos los trámites administrativos, la modalidad de prestación de servicios y los requisitos de formación y experiencia que debes tener en cuenta.
Trámites administrativos
Alta en el Censo de empresarios
El primer paso para abrir una gestoría es darse de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores. Para ello, deberás presentar el modelo 037 o 036, en el cual deberás definir la actividad de tu gestoría con el epígrafe IAE correspondiente.
Alta en el RETA
Además del alta en el Censo de empresarios, deberás gestionar el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para regularizar tu actividad como gestor. Este trámite es fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales y de seguridad social.
Licencia de apertura (si aplica)
Si tienes pensado contar con un establecimiento al público, es posible que necesites obtener una licencia de apertura. Este trámite puede variar dependiendo de la normativa municipal de tu localidad, por lo que te recomendamos que te informes en el ayuntamiento correspondiente.
Seguro de responsabilidad civil
Es importante contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños o perjuicios que puedan surgir en el ejercicio de tu actividad como gestor. Este seguro te brindará tranquilidad y protección ante cualquier eventualidad.
Modalidad de prestación de servicios
Autónomo o sociedad
Una vez que hayas completado los trámites administrativos, deberás decidir en qué modalidad vas a prestar tus servicios como gestor. Puedes optar por trabajar como profesional autónomo o constituir una sociedad. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es importante que analices cuál se adapta mejor a tus necesidades y objetivos.
Colegiatura (si aplica)
A diferencia de otras profesiones, no es necesario estar colegiado o solicitar un permiso especial para prestar los servicios derivados de una gestoría. Sin embargo, en algunos casos, como en el ámbito del derecho o la economía, puede ser recomendable colegiarse para acceder a determinados beneficios y garantizar la calidad de los servicios prestados.
Contrato preestablecido de servicios
Es fundamental contar con un contrato preestablecido de prestación de servicios que establezca claramente las condiciones y responsabilidades tanto del gestor como del cliente. Este contrato te ayudará a evitar malentendidos y conflictos en el futuro.
Plan de marketing
Para que tu gestoría sea exitosa, es importante que cuentes con un plan de marketing adecuado. Deberás identificar tu público objetivo, definir tus servicios y diseñar estrategias de promoción y captación de clientes. Utiliza las herramientas de marketing digital y tradicional para dar a conocer tu gestoría y destacarte en el mercado.
Requisitos de formación y experiencia
Formación y experiencia adecuadas
Para abrir una gestoría, es fundamental contar con la formación y experiencia adecuadas en el ámbito de la gestión administrativa. Debes tener conocimientos sólidos en materia fiscal, laboral, contable y legal, así como experiencia previa en el sector.
Licenciatura, examen de aptitud y colegiatura (si aplica)
En algunos casos, como en el ámbito del derecho o la economía, es necesario contar con una licenciatura y aprobar un examen de aptitud para ejercer como gestor. Además, como mencionamos anteriormente, puede ser recomendable colegiarse para acceder a determinados beneficios y garantizar la calidad de los servicios prestados.
Implementación tecnológica
En la actualidad, es imprescindible contar con una buena implementación tecnológica en tu gestoría. Esto incluye el uso de software de gestión, herramientas digitales y sistemas de seguridad informática. La tecnología te permitirá agilizar tus procesos, mejorar la eficiencia y brindar un mejor servicio a tus clientes.
Nicho específico y herramientas especializadas
Para destacarte en el mercado y diferenciarte de la competencia, es recomendable que te dirijas a un nicho específico dentro del ámbito de la gestión administrativa. Esto te permitirá especializarte y ofrecer servicios más personalizados. Además, es importante contar con herramientas especializadas que te ayuden a realizar tu trabajo de manera más eficiente y precisa.
Para abrir una gestoría es necesario cumplir con los trámites administrativos correspondientes, elegir la modalidad de prestación de servicios, contar con la formación y experiencia adecuadas, implementar tecnología en tu gestoría y dirigirte a un nicho específico. Además, es importante contar con un plan de marketing adecuado y un contrato preestablecido de servicios. Siguiendo estos requisitos y claves, estarás preparado para abrir tu propia gestoría y ofrecer servicios de calidad a tus clientes.