Resultados de otras investigaciones o estudios
En los antecedentes de un informe, es importante incluir los resultados de otras investigaciones o estudios relevantes para el tema que se está abordando. Estos resultados pueden provenir de una revisión de literatura, conclusiones de investigaciones previas, descubrimientos significativos o avances en el campo de estudio.
Revisión de literatura relevante
Una revisión de literatura es un análisis exhaustivo de los estudios e investigaciones previas relacionadas con el tema en cuestión. En esta sección de los antecedentes, se deben mencionar los estudios más relevantes y destacar los hallazgos más importantes.
Conclusiones de investigaciones previas
Si existen investigaciones previas que abordan el mismo tema o problemática, es importante mencionar las conclusiones a las que llegaron los investigadores. Esto proporciona un contexto y muestra cómo se ha avanzado en el campo de estudio.
Descubrimientos significativos
Si hay descubrimientos significativos relacionados con el tema del informe, es importante mencionarlos en los antecedentes. Estos descubrimientos pueden haber sido realizados por otros investigadores y pueden tener un impacto en el desarrollo del estudio actual.
Avances en el campo de estudio
Es importante mencionar los avances que se han realizado en el campo de estudio en relación con el tema del informe. Estos avances pueden incluir nuevos métodos, tecnologías o teorías que han surgido y que pueden ser relevantes para el estudio actual.
Importancia de estos con relación al tema planteado
En esta sección de los antecedentes, se debe explicar la importancia de los resultados de otras investigaciones o estudios en relación con el tema planteado en el informe.
Relevancia para el tema actual
Se debe explicar cómo los resultados de otras investigaciones o estudios son relevantes para el tema actual del informe. Esto puede incluir la conexión entre los hallazgos anteriores y el problema de investigación planteado.
Conexión con el problema de investigación
Es importante mostrar cómo los resultados de otras investigaciones o estudios se relacionan con el problema de investigación que se está abordando en el informe. Esto ayuda a justificar la relevancia de estos antecedentes.
Impacto en el campo de estudio
Se debe explicar cómo los resultados de otras investigaciones o estudios han tenido un impacto en el campo de estudio en general. Esto puede incluir avances teóricos, prácticos o metodológicos que han surgido a partir de estos resultados.
Justificación de la relevancia
En esta sección, se debe proporcionar una justificación clara de por qué es importante incluir los antecedentes de otras investigaciones o estudios en el informe. Esto puede incluir la necesidad de contextualizar el estudio actual, identificar lagunas en el conocimiento existente o respaldar las hipótesis planteadas.
Título y autores del trabajo de referencia
En los antecedentes de un informe, se debe mencionar el título y los autores del trabajo de referencia que se está utilizando como base para el estudio actual.
Identificación de la fuente
Se debe proporcionar información sobre la fuente del trabajo de referencia, como el nombre de la revista, el libro o la conferencia en la que se publicó.
Autores y credenciales
Es importante mencionar los nombres de los autores del trabajo de referencia y sus credenciales académicas o profesionales. Esto ayuda a establecer la autoridad y la confiabilidad de la fuente.
Contexto del estudio de referencia
Se debe proporcionar un breve contexto sobre el estudio de referencia, incluyendo el problema de investigación que abordó, los objetivos que se planteó y las hipótesis que se plantearon.
Relación con el tema actual
Es importante explicar cómo el estudio de referencia se relaciona con el tema actual del informe. Esto puede incluir similitudes en los objetivos, la metodología utilizada o los resultados obtenidos.
Planteamiento del problema, objetivos e hipótesis planteadas por estos estudios o investigadores
En los antecedentes de un informe, se debe mencionar el planteamiento del problema, los objetivos y las hipótesis planteadas por los estudios o investigadores que se están utilizando como referencia.
Problema de investigación identificado
Se debe mencionar el problema de investigación que fue identificado por los estudios o investigadores de referencia. Esto ayuda a establecer la relevancia del problema y su conexión con el tema actual del informe.
Objetivos establecidos
Es importante mencionar los objetivos que fueron establecidos por los estudios o investigadores de referencia. Esto ayuda a establecer la dirección y el propósito del estudio actual.
Hipótesis planteadas
Se deben mencionar las hipótesis que fueron planteadas por los estudios o investigadores de referencia. Esto ayuda a establecer las suposiciones o predicciones que se están investigando en el estudio actual.
Relación con el trabajo actual
Es importante mostrar cómo el planteamiento del problema, los objetivos y las hipótesis planteadas por los estudios o investigadores de referencia se relacionan con el trabajo actual. Esto ayuda a establecer la continuidad y la relevancia del estudio actual en relación con los antecedentes.
Metodología utilizada
En los antecedentes de un informe, se debe describir la metodología utilizada por los estudios o investigadores de referencia.
Descripción de la metodología
Se debe proporcionar una descripción detallada de la metodología utilizada por los estudios o investigadores de referencia. Esto puede incluir el enfoque de investigación, los procedimientos utilizados y los instrumentos de recolección de datos.
Enfoque de investigación
Es importante mencionar el enfoque de investigación utilizado por los estudios o investigadores de referencia. Esto puede incluir enfoques cualitativos, cuantitativos o mixtos.
Procedimientos utilizados
Se deben mencionar los procedimientos específicos utilizados por los estudios o investigadores de referencia. Esto puede incluir la selección de participantes, la recopilación de datos y el análisis de datos.
Relevancia para el estudio actual
Es importante explicar la relevancia de la metodología utilizada por los estudios o investigadores de referencia para el estudio actual. Esto puede incluir la adaptación de la metodología a las necesidades del estudio actual o la comparación de los resultados obtenidos.