Qué significa la palabra apostillado: Definición

El término «apostillado» se refiere al proceso de legalización de un documento para que sea reconocido y aceptado en otro país. El apostillado implica la certificación de la autenticidad de las firmas y la autoridad de las personas que han otorgado el documento. Este proceso se lleva a cabo mediante la colocación de un timbre o sello de autenticidad en el documento, conocido como apostilla.

Definición de apostillado

El apostillado es un procedimiento que se utiliza para validar la autenticidad de un documento emitido en un país y que se pretende utilizar en otro país. Este proceso es necesario para que el documento tenga validez legal en el país de destino. El apostillado se realiza mediante la colocación de un timbre o sello en el documento, conocido como apostilla, que certifica la autenticidad de las firmas y la autoridad de las personas que han otorgado el documento.

Timbre o sello de autenticidad

El timbre o sello de autenticidad, conocido como apostilla, es colocado en el documento por la autoridad pública competente. Este timbre o sello certifica que las firmas que constan en el documento son auténticas y que las personas que lo han otorgado están revestidas de autoridad pública. El apostillado es un proceso importante para garantizar la validez y la autenticidad de los documentos en el ámbito internacional.

El timbre o sello de apostilla se coloca en el documento original o en una copia certificada del mismo. Este timbre o sello debe contener la siguiente información:

  • Nombre del país emisor
  • Nombre de la autoridad emisora
  • Número de registro
  • Fecha de emisión
  • Firma del funcionario emisor
Te interesa  Modelo 600 Junta Castilla y León | Autoliquidación y formularios

El timbre o sello de apostilla debe ser colocado en una parte del documento que no afecte su contenido o legibilidad. Además, debe ser claramente visible y no debe ser removido o alterado de ninguna manera.

Convenio de La Haya

El apostillado se rige por el Convenio sobre apostilla, también conocido como el Convenio de La Haya, que fue firmado el 5 de octubre de 1961. Este convenio establece un sistema simplificado para la legalización de documentos públicos que se utilizan en el ámbito internacional. En lugar de requerir la legalización de los documentos a través de embajadas y consulados, el Convenio de La Haya establece que los documentos públicos emitidos en un país que sea parte del convenio serán reconocidos en los demás países miembros mediante la colocación de una apostilla.

El Convenio de La Haya cuenta con más de 100 países miembros, incluyendo la mayoría de los países de Europa, América Latina y algunos países de África y Asia. Esto significa que los documentos apostillados en uno de estos países serán reconocidos y aceptados en los demás países miembros sin necesidad de realizar ningún otro trámite de legalización.

Apostillas electrónicas e-APP

En la era digital, el apostillado también se ha adaptado a los avances tecnológicos. Actualmente, existen sistemas de apostillas electrónicas, como el sistema e-APP, que permiten la emisión y verificación de apostillas de forma electrónica. Estos sistemas agilizan el proceso de apostillado y facilitan la autenticación de los documentos en el ámbito internacional.

Las apostillas electrónicas e-APP se emiten en formato electrónico y contienen la misma información que las apostillas físicas. Estas apostillas electrónicas son generadas y firmadas digitalmente por la autoridad competente, lo que garantiza su autenticidad y validez. Además, las apostillas electrónicas pueden ser verificadas en línea, lo que facilita la comprobación de su autenticidad por parte de las autoridades y los usuarios.

Te interesa  ¿Cuánto tiempo dura la legalización de un documento? - Vigencia de la apostilla

El uso de apostillas electrónicas e-APP agiliza el proceso de apostillado, reduce los costos y el tiempo de tramitación, y facilita la autenticación de los documentos en el ámbito internacional. Esto es especialmente beneficioso en un mundo cada vez más globalizado, donde la movilidad de las personas y los negocios requiere de una mayor agilidad y eficiencia en los trámites legales.

El apostillado es el proceso de legalización de un documento para que sea reconocido y aceptado en otro país. Este proceso implica la certificación de la autenticidad de las firmas y la autoridad de las personas que han otorgado el documento, mediante la colocación de un timbre o sello de autenticidad conocido como apostilla. El apostillado se rige por el Convenio de La Haya, que establece un sistema simplificado para la legalización de documentos públicos en el ámbito internacional. Además, existen sistemas de apostillas electrónicas, como el sistema e-APP, que agilizan el proceso de apostillado y facilitan la autenticación de los documentos en el ámbito digital.

Deja un comentario