La jubilación es una etapa de la vida en la que muchas personas deciden descansar y disfrutar de su tiempo libre después de años de trabajo. Sin embargo, hay quienes desean seguir trabajando incluso después de jubilarse, ya sea por necesidad económica o por mantenerse activos y ocupados. Afortunadamente, existen diferentes opciones de trabajo permitidas para los jubilados, que les permiten seguir generando ingresos sin perder su pensión.
Tipos de jubilación para seguir trabajando
Jubilación «parcial»
La jubilación parcial es una opción que permite a los jubilados seguir trabajando a tiempo parcial mientras reciben una parte de su pensión. Esta modalidad es ideal para aquellos que desean reducir su carga laboral pero aún quieren mantenerse activos en el mundo laboral. El monto de la pensión se calcula en función de los años trabajados y del salario percibido durante ese período.
Para acceder a la jubilación parcial, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como haber cotizado al menos 30 años y tener la edad mínima de jubilación establecida por la ley. Además, es importante tener en cuenta que el salario percibido por el trabajo a tiempo parcial no puede superar ciertos límites establecidos por la Seguridad Social.
Jubilación «flexible»
La jubilación flexible es otra opción que permite a los jubilados seguir trabajando de forma flexible, sin perder su pensión. En este caso, se puede combinar el trabajo con la pensión de jubilación, lo que brinda mayor flexibilidad y libertad para elegir la carga laboral.
Para acceder a la jubilación flexible, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como tener la edad mínima de jubilación establecida por la ley y haber cotizado al menos 35 años. Además, es importante tener en cuenta que el salario percibido por el trabajo no puede superar ciertos límites establecidos por la Seguridad Social.
Jubilación «activa» para autónomos
Los autónomos también tienen la posibilidad de seguir trabajando después de jubilarse, gracias a la jubilación activa. Esta modalidad permite a los autónomos continuar con su actividad empresarial o profesional, sin perder su pensión de jubilación.
Para acceder a la jubilación activa, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como tener la edad mínima de jubilación establecida por la ley y haber cotizado al menos 35 años. Además, es importante tener en cuenta que los ingresos percibidos por la actividad empresarial o profesional no pueden superar ciertos límites establecidos por la Seguridad Social.
Trabajo por cuenta propia sin perder la pensión
Además de las opciones de jubilación mencionadas anteriormente, los jubilados también tienen la posibilidad de trabajar por cuenta propia sin perder su pensión. Esto significa que pueden emprender un negocio o realizar trabajos freelance, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social.
Para poder trabajar por cuenta propia sin perder la pensión, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como tener la edad mínima de jubilación establecida por la ley y haber cotizado al menos 35 años. Además, es importante tener en cuenta que los ingresos percibidos por el trabajo por cuenta propia no pueden superar ciertos límites establecidos por la Seguridad Social.
Existen diferentes opciones de trabajo permitidas para los jubilados, que les permiten seguir generando ingresos sin perder su pensión. Ya sea a través de la jubilación parcial, la jubilación flexible, la jubilación activa para autónomos o el trabajo por cuenta propia, los jubilados tienen la posibilidad de seguir trabajando y disfrutando de una vida activa y productiva después de la jubilación.