Rellenar modelo 036 paso a paso: declaración censal de alta, modificación y baja

Causas de representación

La designación de un representante en el modelo 036 es necesaria en ciertos casos en los que el declarante no puede realizar personalmente la declaración censal. Estas son algunas de las causas más comunes:

¿Por qué es necesario designar un representante?

Existen diversas situaciones en las que es necesario designar un representante para realizar la declaración censal. Algunas de estas situaciones son:

  • El declarante se encuentra incapacitado legalmente.
  • El declarante es una persona jurídica y necesita designar a un representante legal.
  • El declarante se encuentra fuera del país y no puede realizar la declaración personalmente.
  • El declarante prefiere delegar la responsabilidad de la declaración en otra persona.

Requisitos para designar un representante

Para designar un representante en el modelo 036, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • El representante debe ser mayor de edad.
  • El representante debe tener capacidad legal para actuar en nombre del declarante.
  • El representante no puede tener ninguna prohibición legal para ejercer como representante.

Documentación necesaria para la representación

Para designar un representante en el modelo 036, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Documento de identificación del representante (DNI, NIE, pasaporte, etc.).
  • Documento que acredite la representación (poder notarial, escritura de constitución de la empresa, etc.).

Procedimiento para designar un representante

El procedimiento para designar un representante en el modelo 036 es el siguiente:

  1. En el apartado correspondiente del modelo 036, indicar que se designa un representante.
  2. Adjuntar la documentación necesaria que acredite la representación.
  3. Firmar el modelo 036 tanto el declarante como el representante.
  4. Presentar el modelo 036 en la Agencia Tributaria o a través de la sede electrónica.

Identificación

En el apartado de identificación del modelo 036, se deben proporcionar los siguientes datos:

Datos personales del declarante

En este apartado se deben indicar los datos personales del declarante, como el nombre completo, el NIF o NIE, la fecha de nacimiento, la nacionalidad, etc.

Te interesa  ¿Cuánto se paga a Hacienda por 30000 €? Calcula tu impuesto

Datos de identificación fiscal

En este apartado se deben proporcionar los datos de identificación fiscal del declarante, como el número de identificación fiscal (NIF), el código de identificación fiscal (CIF), etc.

Domicilio fiscal

En este apartado se debe indicar el domicilio fiscal del declarante, es decir, la dirección donde se encuentra su actividad económica.

Información de contacto

En este apartado se deben proporcionar los datos de contacto del declarante, como el número de teléfono, el correo electrónico, etc.

Representantes

En el apartado de representantes del modelo 036, se deben indicar los siguientes aspectos:

Designación de representante

En este apartado se debe indicar si se designa un representante y proporcionar los datos personales del representante, como el nombre completo, el NIF o NIE, etc.

Responsabilidades del representante

En este apartado se deben indicar las responsabilidades del representante, como la presentación de declaraciones, la representación en trámites ante la Agencia Tributaria, etc.

Revocación de representante

En este apartado se debe indicar si se revoca la designación de un representante y proporcionar los datos del nuevo representante, en caso de haberlo.

Designación de representante aduanero

En este apartado se debe indicar si se designa un representante aduanero y proporcionar los datos del representante aduanero, en caso de haberlo.

Declaraciones de actividades económicas y locales

En el apartado de declaraciones de actividades económicas y locales del modelo 036, se deben realizar las siguientes acciones:

Tipos de actividades económicas

En este apartado se deben indicar los tipos de actividades económicas que realiza el declarante, seleccionando los códigos correspondientes.

Declaración de locales y establecimientos

En este apartado se deben indicar los locales y establecimientos en los que se realiza la actividad económica, proporcionando los datos correspondientes.

Te interesa  Qué pasa si no se paga el IBI durante 4 años - Consecuencias

Modificación de actividades económicas

En este apartado se deben indicar las modificaciones que se realizan en las actividades económicas, como la incorporación de nuevas actividades, la eliminación de actividades existentes, etc.

Baja de actividades económicas

En este apartado se debe indicar la baja de las actividades económicas, en caso de que sea necesario.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

En el apartado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del modelo 036, se deben realizar las siguientes acciones:

Declaración de alta en el régimen de IVA

En este apartado se debe indicar si se da de alta en el régimen de IVA y proporcionar los datos correspondientes.

Modificación de datos relativos al IVA

En este apartado se deben indicar las modificaciones que se realizan en los datos relativos al IVA, como el cambio de tipo impositivo, la modificación de la base imponible, etc.

Baja en el régimen de IVA

En este apartado se debe indicar la baja en el régimen de IVA, en caso de que sea necesario.

Declaración de operaciones intracomunitarias

En este apartado se deben indicar las operaciones intracomunitarias que se realizan, proporcionando los datos correspondientes.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

En el apartado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del modelo 036, se deben realizar las siguientes acciones:

Declaración de alta en el régimen de IRPF

En este apartado se debe indicar si se da de alta en el régimen de IRPF y proporcionar los datos correspondientes.

Modificación de datos relativos al IRPF

En este apartado se deben indicar las modificaciones que se realizan en los datos relativos al IRPF, como el cambio de tipo impositivo, la modificación de la base imponible, etc.

Te interesa  Artículo 32.2 3º de la ley del impuesto: Rendimiento neto reducido total

Baja en el régimen de IRPF

En este apartado se debe indicar la baja en el régimen de IRPF, en caso de que sea necesario.

Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF

En este apartado se deben indicar las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF que se realizan, proporcionando los datos correspondientes.

Retenciones e ingresos a cuenta

En el apartado de retenciones e ingresos a cuenta del modelo 036, se deben realizar las siguientes acciones:

Declaración de retenciones e ingresos a cuenta

En este apartado se deben indicar las retenciones e ingresos a cuenta que se realizan, proporcionando los datos correspondientes.

Modificación de datos de retenciones e ingresos a cuenta

En este apartado se deben indicar las modificaciones que se realizan en los datos de retenciones e ingresos a cuenta, como el cambio de tipo impositivo, la modificación de la base imponible, etc.

Baja de retenciones e ingresos a cuenta

En este apartado se debe indicar la baja de las retenciones e ingresos a cuenta, en caso de que sea necesario.

Información adicional sobre retenciones e ingresos a cuenta

En este apartado se pueden proporcionar datos adicionales sobre las retenciones e ingresos a cuenta, como observaciones o aclaraciones.

Deja un comentario