Si eres autónomo y te encuentras de baja, es posible que te surja la duda de si puedes cambiar la base de cotización durante este periodo. La respuesta es sí, se puede cambiar la base de cotización estando de baja, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se siga un proceso específico. En esta guía completa te explicaremos los plazos para solicitar el cambio, el proceso para hacerlo y cómo modificar la base de cotización.
Plazos para solicitar el cambio
Conocer los plazos para solicitar el cambio de base de cotización
Antes de solicitar el cambio de base de cotización, es importante que conozcas los plazos establecidos para hacerlo. Según la normativa vigente, el plazo para solicitar el cambio es de 30 días naturales antes del inicio del trimestre en el que se desee aplicar la modificación.
Presentar una declaración con el promedio mensual de los rendimientos económicos netos anuales previstos
Para solicitar el cambio de base de cotización, deberás presentar una declaración con el promedio mensual de los rendimientos económicos netos anuales previstos. Esta declaración deberá estar firmada por el autónomo y contener la siguiente información:
- Nombre y apellidos del autónomo
- Número de identificación fiscal
- Actividad económica desarrollada
- Promedio mensual de los rendimientos económicos netos anuales previstos
Regularizar las cotizaciones a través de un cruce de datos con la Agencia Tributaria
Una vez presentada la declaración con los rendimientos económicos netos anuales previstos, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) realizará un cruce de datos con la Agencia Tributaria para regularizar las cotizaciones. Esto significa que se ajustarán las cotizaciones en función de los ingresos reales del autónomo.
Proceso para solicitar el cambio
Elegir la base de cotización correspondiente a los ingresos netos
Antes de solicitar el cambio de base de cotización, es importante que el autónomo elija la base correspondiente a sus ingresos netos. La base de cotización es el importe sobre el cual se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social. Es recomendable que el autónomo valore su decisión teniendo en cuenta su carga de trabajo, sus gastos y sus necesidades de protección social.
Solicitar el cambio de base a través del portal Import@ss
Una vez elegida la base de cotización correspondiente, el autónomo deberá solicitar el cambio a través del portal Import@ss. Este portal es una plataforma online que permite realizar trámites relacionados con la Seguridad Social de forma rápida y sencilla.
Firmar la solicitud para confirmar el cambio de base de cotización
Una vez completada la solicitud en el portal Import@ss, el autónomo deberá firmarla para confirmar el cambio de base de cotización. La firma puede realizarse de forma electrónica o presencial, dependiendo de las opciones disponibles en el portal.
Revisar que todos los datos incluidos sean correctos y descargar la documentación del trámite realizado
Antes de finalizar el proceso, es importante que el autónomo revise que todos los datos incluidos en la solicitud sean correctos. Una vez confirmado el cambio de base de cotización, se generará una documentación que podrá ser descargada y guardada como comprobante del trámite realizado.
Modificación de la base de cotización
Acceder a la página de TGSS y seleccionar el método de identificación
Una vez realizada la solicitud de cambio de base de cotización, el autónomo podrá modificar la base a través de la página de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Para ello, deberá acceder a la página web de la TGSS y seleccionar el método de identificación que prefiera utilizar.
Ir a la sección «Ver datos de autónomo» y seleccionar «Cuota y cotización» para modificar la base
Una vez identificado, el autónomo deberá dirigirse a la sección «Ver datos de autónomo» y seleccionar la opción «Cuota y cotización». En esta sección, encontrará la opción para modificar la base de cotización.
Señalar los rendimientos netos mensuales previstos y seleccionar la base de cotización
En la sección de modificación de la base de cotización, el autónomo deberá señalar los rendimientos netos mensuales previstos y seleccionar la base de cotización correspondiente. Es importante tener en cuenta que la base de cotización no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional ni superior a la base máxima establecida.
En caso de cotizar por encima de lo necesario, TGSS enviará una notificación para informar del error y reembolsará el excedente de las cotizaciones
Si el autónomo cotiza por encima de lo necesario, la TGSS enviará una notificación para informar del error y reembolsará el excedente de las cotizaciones. Es importante revisar periódicamente la base de cotización para asegurarse de que se ajusta a los ingresos reales y evitar cotizar en exceso.
Se puede cambiar la base de cotización estando de baja siguiendo un proceso específico. Es importante conocer los plazos para solicitar el cambio, presentar una declaración con los rendimientos económicos netos anuales previstos y regularizar las cotizaciones a través de un cruce de datos con la Agencia Tributaria. Además, es necesario elegir la base de cotización correspondiente a los ingresos netos, solicitar el cambio a través del portal Import@ss, firmar la solicitud, revisar los datos incluidos y descargar la documentación del trámite realizado. Una vez realizada la solicitud, se podrá modificar la base de cotización a través de la página de la TGSS, señalando los rendimientos netos mensuales previstos y seleccionando la base correspondiente. En caso de cotizar por encima de lo necesario, la TGSS realizará un reembolso del excedente de las cotizaciones.