El impuesto de sociedades es un tributo que grava los beneficios obtenidos por las empresas y otras entidades jurídicas. En España, existen diferentes tipos de impuesto de sociedades que se aplican según la naturaleza y características de cada entidad. En este artículo, vamos a analizar los tipos de impuesto de sociedades vigentes para los años 2022 y 2023, así como las novedades y plazos que debes tener en cuenta.
Tipos generales de impuesto de sociedades
Tipos generales
El tipo general de impuesto de sociedades para la mayoría de las entidades es del 25%. Esto significa que las empresas y otras entidades jurídicas deben tributar el 25% de sus beneficios obtenidos en el período impositivo.
Entidades de nueva creación
Para fomentar la creación de nuevas empresas, se establece un tipo reducido del 15% para las entidades de nueva creación. Este tipo se aplica durante los dos primeros años de actividad de la empresa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo reducido solo se aplica a las entidades constituidas entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014.
Además, para las entidades de nueva creación constituidas entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014, se establece un tipo reducido del 15% para los primeros 300.000 euros de beneficio y del 20% para el resto del beneficio.
Entidades sin fines lucrativos
Las entidades sin fines lucrativos que no cumplen los requisitos establecidos en la Ley 49/2002 están sujetas a un tipo general del 25% de impuesto de sociedades.
Otros tipos especiales
Existen otros tipos especiales de impuesto de sociedades que se aplican a determinadas entidades. Por ejemplo, las sociedades cooperativas de crédito y las cajas rurales tienen un tipo del 25% para el resultado cooperativo y del 30% para el resultado extracooperativo.
Las cooperativas fiscalmente protegidas, por su parte, tienen un tipo del 20% para el resultado cooperativo y del 25% para el resultado extracooperativo.
Las SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario) están exentas de impuesto de sociedades en general.
Gravámenes especiales
Gravamen especial sobre los beneficios distribuidos
El gravamen especial sobre los beneficios distribuidos se aplica a las empresas que reparten dividendos entre sus accionistas. Este gravamen tiene un tipo del 19% y se aplica sobre el importe bruto de los dividendos distribuidos.
Gravamen especial sobre los beneficios no distribuidos
El gravamen especial sobre los beneficios no distribuidos se aplica a las empresas que no reparten dividendos entre sus accionistas. Este gravamen tiene un tipo del 15% y se aplica sobre el importe neto de los beneficios no distribuidos.
Entidades sin fines lucrativos según Ley 49/2002
Las entidades sin fines lucrativos que cumplen los requisitos establecidos en la Ley 49/2002 tienen un tipo reducido del 10% de impuesto de sociedades.
Entidades de la Zona Especial Canaria
Las entidades establecidas en la Zona Especial Canaria tienen un tipo reducido del 4% de impuesto de sociedades.
Tipo de gravamen reducido a partir de 2023
Introducción del tipo de gravamen reducido del 23%
A partir del 1 de enero de 2023, se introduce un nuevo tipo de gravamen reducido del 23% para las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios del período impositivo inmediato anterior sea inferior a 1 millón de euros.
Esta medida tiene como objetivo beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, reduciendo su carga fiscal y fomentando su crecimiento y desarrollo.
Es importante tener en cuenta que estos tipos de impuesto de sociedades son aplicables para los años 2022 y 2023, y pueden estar sujetos a cambios en futuras reformas fiscales. Por lo tanto, es recomendable consultar siempre la normativa vigente y contar con el asesoramiento de un profesional en materia fiscal.
Existen diferentes tipos de impuesto de sociedades que se aplican según la naturaleza y características de cada entidad. Desde el tipo general del 25% hasta los tipos reducidos para entidades de nueva creación, entidades sin fines lucrativos y entidades de la Zona Especial Canaria, es importante conocer las novedades y plazos para cumplir con las obligaciones fiscales de manera adecuada.
Además, la introducción del tipo de gravamen reducido del 23% a partir de 2023 supone una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas de reducir su carga fiscal y promover su crecimiento económico.