Valor de cambio y valor de uso: diferencias según David Harvey y Karl Marx

El concepto de valor de cambio y valor de uso es fundamental en la teoría económica y social de David Harvey y Karl Marx. Ambos autores analizan cómo estos dos conceptos se relacionan y cómo su interacción afecta al sistema capitalista. En este artículo, exploraremos las diferencias entre el valor de cambio y el valor de uso según Harvey y Marx, así como su relevancia en la actualidad.

Definición de valor de uso y valor de cambio

Valor de uso

El valor de uso se refiere a la utilidad de un bien o servicio para satisfacer una necesidad o deseo humano. Es la capacidad de un objeto de satisfacer una necesidad concreta. Por ejemplo, un vaso tiene valor de uso porque puede contener líquidos y satisfacer la necesidad de beber. El valor de uso es subjetivo y varía de persona a persona, ya que depende de las necesidades individuales y las preferencias de cada individuo.

Valor de cambio

El valor de cambio, por otro lado, se refiere a la capacidad de un bien o servicio para ser objeto de transacción en el mercado. Es la relación de intercambio entre diferentes mercancías. El valor de cambio se expresa en términos de dinero y se determina por la oferta y la demanda en el mercado. Por ejemplo, un vaso puede tener un valor de cambio de $5 si ese es el precio al que se vende en el mercado.

Privilegio del valor de cambio en el capitalismo

Valor de cambio como prioridad

En el sistema capitalista, el valor de cambio es privilegiado sobre el valor de uso. El objetivo principal del capitalismo es la acumulación de capital, es decir, la obtención de beneficios a través del intercambio de mercancías en el mercado. En este sistema, el valor de cambio se convierte en el criterio principal para determinar el valor de una mercancía y su importancia en la sociedad.

Te interesa  Libro Diario Debe y Haber Ejemplos Resueltos: Asientos Contables

Valor de uso como secundario

En contraste, el valor de uso es considerado secundario en el capitalismo. Aunque las mercancías tienen un valor de uso, su importancia radica en su capacidad para generar beneficios a través de su valor de cambio. En otras palabras, en el capitalismo, las mercancías son producidas y distribuidas principalmente con el objetivo de obtener ganancias, y no necesariamente para satisfacer las necesidades y deseos de las personas.

Relevancia del valor de uso en la actualidad

Vigencia del valor de uso según Harvey

David Harvey, geógrafo y teórico social, argumenta que el valor de uso debe volver a tener vigencia en la sociedad actual. En su obra «El enigma del capital y las crisis del capitalismo», Harvey sostiene que el privilegio del valor de cambio en el capitalismo ha llevado a una serie de crisis económicas y sociales, como la especulación financiera y la desigualdad creciente.

Según Harvey, la prioridad del valor de cambio ha llevado a una economía basada en la especulación y la búsqueda de ganancias a corto plazo, en lugar de una economía centrada en satisfacer las necesidades y deseos de las personas. Esto ha generado una serie de problemas, como la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera de 2008.

Contrarrestar la especulación inmobiliaria

Una de las formas en las que Harvey propone contrarrestar la especulación y la crisis del mercado inmobiliario es a través de la promoción del valor de uso. En lugar de enfocarse únicamente en el valor de cambio de las propiedades, Harvey aboga por considerar su valor de uso, es decir, su capacidad para satisfacer las necesidades de vivienda de las personas.

Te interesa  Requisitos para financiar en Apple: Términos y Condiciones financieras

Esto implica implementar políticas que promuevan la vivienda asequible y la planificación urbana sostenible, en lugar de permitir la especulación inmobiliaria y la gentrificación. Al priorizar el valor de uso sobre el valor de cambio, se busca garantizar que las necesidades básicas de las personas sean satisfechas y que la vivienda sea un derecho, en lugar de un objeto de especulación y lucro.

Contradicción entre valor de uso y valor de cambio en el capitalismo

Una de las contradicciones centrales según Marx

Karl Marx, filósofo y economista, también analizó la relación entre el valor de uso y el valor de cambio en el capitalismo. Para Marx, esta relación es una de las contradicciones centrales del sistema capitalista.

Marx argumenta que en el capitalismo, el valor de cambio se convierte en el criterio principal para determinar el valor de una mercancía, lo cual lleva a una alienación de los seres humanos y una subordinación de las necesidades humanas a las leyes del mercado. En este sistema, las personas son valoradas en función de su capacidad para generar beneficios y no por su valor intrínseco como seres humanos.

Esta contradicción entre el valor de uso y el valor de cambio también se manifiesta en la sobreproducción y la crisis económica. En el capitalismo, la producción está orientada hacia la obtención de beneficios y no necesariamente hacia la satisfacción de las necesidades humanas. Esto puede llevar a situaciones en las que se producen más mercancías de las que se pueden consumir, lo que a su vez genera una crisis económica.

El valor de cambio y el valor de uso son conceptos fundamentales en la teoría económica y social de David Harvey y Karl Marx. Mientras que el valor de uso se refiere a la utilidad de un bien o servicio para satisfacer una necesidad o deseo humano, el valor de cambio se refiere a la capacidad de un bien o servicio para ser objeto de transacción en el mercado. En el capitalismo, el valor de cambio es privilegiado sobre el valor de uso, lo que ha llevado a una serie de problemas económicos y sociales. Sin embargo, tanto Harvey como Marx argumentan que es necesario volver a darle importancia al valor de uso para contrarrestar la especulación y la crisis del mercado inmobiliario, así como para superar las contradicciones del sistema capitalista.

Te interesa  Cuánto cobra un nivel 9 del Banco de España | Salario y retribuciones

Deja un comentario