La fianza es una cantidad de dinero que el arrendador solicita al inquilino como garantía de cumplimiento del contrato de arrendamiento. Esta fianza debe ser devuelta al inquilino al finalizar el contrato, siempre y cuando no haya ningún tipo de deuda o daño en la propiedad. Sin embargo, en algunos casos, el arrendador puede negarse a devolver la fianza, lo cual puede generar conflictos y problemas legales.
Comprobación del depósito de la fianza
Antes de proceder a reclamar la devolución de la fianza, es importante comprobar que el arrendador ha realizado el depósito de la misma. En España, existen dos formas de depositar la fianza: en la Agencia de Vivienda Social o en la Cámara de la Propiedad Urbana.
Verificación en la Agencia de Vivienda Social
La Agencia de Vivienda Social es el organismo encargado de gestionar los depósitos de fianzas en muchas comunidades autónomas de España. Para comprobar si el arrendador ha realizado el depósito de la fianza en esta entidad, se puede solicitar un certificado de depósito en la Agencia. Este certificado es un documento que acredita que la fianza ha sido depositada y que puede ser utilizado como prueba en caso de conflicto.
Depósito en la Cámara de la Propiedad Urbana
En algunas comunidades autónomas, el depósito de la fianza se realiza en la Cámara de la Propiedad Urbana. En este caso, es necesario contactar con la Cámara para verificar si la fianza ha sido depositada correctamente. Es importante tener en cuenta que en este caso, se debe obtener el Papel de Fianzas, ya que es el documento que acredita el depósito de la fianza y que será necesario para proceder con la devolución.
Extravío del Papel de Fianzas
En caso de que la fianza se haya depositado en la Cámara de la Propiedad Urbana y se haya extraviado el Papel de Fianzas, es necesario obtener una copia de este documento para poder efectuar la devolución de la fianza. Para ello, se debe contactar con la Cámara y solicitar la emisión de un duplicado del Papel de Fianzas.
Procedimiento para reclamar la fianza
Una vez comprobado que el arrendador ha realizado el depósito de la fianza, se puede proceder a reclamar su devolución en caso de que el arrendador se niegue a hacerlo. A continuación, se detalla el procedimiento a seguir:
Acudir a la Agencia de Vivienda Social
En primer lugar, es necesario acudir a la Agencia de Vivienda Social correspondiente a la comunidad autónoma donde se encuentra la vivienda arrendada. Allí, se deberá presentar una reclamación por la devolución de la fianza. Es importante llevar toda la documentación necesaria para acreditar la titularidad del arrendador o propietario del inmueble.
Aportar documentación acreditativa
Además de la documentación que acredite la titularidad del arrendador o propietario del inmueble, es recomendable aportar cualquier otro documento que pueda respaldar la reclamación, como el contrato de arrendamiento, los recibos de pago de la renta, fotografías del estado de la vivienda al finalizar el contrato, entre otros.
Contactar con la Agencia de Vivienda Social
Es importante contactar con la Agencia de Vivienda Social para obtener más información sobre el procedimiento de reclamación de la fianza. En algunos casos, puede ser necesario solicitar una cita previa para presentar la reclamación de manera presencial.
Obtener cita previa si es necesario
En caso de que la Agencia de Vivienda Social requiera una cita previa para presentar la reclamación, es necesario obtenerla y acudir en el día y hora indicados. Durante la cita, se deberá presentar toda la documentación necesaria y exponer los motivos por los cuales se reclama la devolución de la fianza.
Devolución de la fianza
Una vez presentada la reclamación de la fianza, la Agencia de Vivienda Social llevará a cabo un proceso de investigación para determinar si procede o no la devolución de la misma. En caso de que se determine que el arrendador debe devolver la fianza, se le notificará y se le dará un plazo para hacerlo.
Procedimiento en la Agencia de Vivienda Social
El procedimiento para la devolución de la fianza puede variar dependiendo de la comunidad autónoma. En general, una vez que se ha determinado que el arrendador debe devolver la fianza, se le notificará y se le dará un plazo para hacerlo. En caso de que el arrendador no cumpla con esta obligación, la Agencia de Vivienda Social puede tomar medidas legales para garantizar la devolución de la fianza.
Si el arrendador se niega a devolver la fianza, es importante comprobar que se ha realizado el depósito de la misma y seguir el procedimiento establecido por la Agencia de Vivienda Social correspondiente. Aportar la documentación necesaria y contactar con la Agencia para obtener más información y solicitar cita previa si es necesario. Una vez presentada la reclamación, la Agencia llevará a cabo una investigación y, en caso de que proceda, se notificará al arrendador para que realice la devolución de la fianza.