La paternidad es una etapa maravillosa en la vida de cualquier hombre, pero también puede ser un momento de preocupación económica, especialmente si te encuentras en situación de desempleo. Sin embargo, es importante saber que se puede cobrar la paternidad estando en el paro, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se siga el procedimiento adecuado.
Requisitos para cobrar la prestación por paternidad estando en situación de desempleo
1. Estar inscrito como demandante de empleo
El primer requisito para poder cobrar la prestación por paternidad estando en el paro es estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo. Esto implica que debes estar buscando activamente trabajo y estar disponible para aceptar cualquier oferta laboral que se te presente.
2. Cumplir con los requisitos de cotización
Además de estar inscrito como demandante de empleo, es necesario cumplir con los requisitos de cotización establecidos por la Seguridad Social. En este caso, se exige haber cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años, o bien, 360 días a lo largo de toda la vida laboral.
3. Cumplir con los requisitos de carencia de rentas
Otro requisito importante para poder cobrar la prestación por paternidad estando en el paro es cumplir con los requisitos de carencia de rentas. Esto significa que tus ingresos y los de tu unidad familiar no deben superar determinados límites establecidos por la Seguridad Social. Estos límites varían en función del número de miembros de la unidad familiar y se actualizan anualmente.
4. Cumplir con los requisitos de residencia
Por último, es necesario cumplir con los requisitos de residencia establecidos por la Seguridad Social. Esto implica tener residencia legal en España y estar empadronado en algún municipio del territorio nacional.
Procedimiento para solicitar la prestación por paternidad estando en situación de desempleo
1. Presentar la solicitud en la oficina de empleo
Una vez que cumples con los requisitos mencionados anteriormente, el siguiente paso es presentar la solicitud de la prestación por paternidad en la oficina de empleo correspondiente a tu lugar de residencia. Es importante hacerlo dentro de los 15 días hábiles siguientes al nacimiento o adopción del hijo.
2. Aportar la documentación requerida
Además de la solicitud, deberás presentar la documentación requerida para poder acceder a la prestación por paternidad. Esta documentación puede variar en función de tu situación personal, pero generalmente incluye el DNI, el libro de familia, el certificado de nacimiento o adopción del hijo, y la vida laboral actualizada.
3. Esperar la resolución de la solicitud
Una vez presentada la solicitud y la documentación correspondiente, deberás esperar a que la Seguridad Social resuelva tu solicitud. En caso de que sea favorable, recibirás la prestación por paternidad en tu cuenta bancaria en un plazo aproximado de 30 días.
Importe y duración de la prestación por paternidad estando en situación de desempleo
1. Duración de la prestación
La duración de la prestación por paternidad estando en situación de desempleo es de 12 semanas, que pueden disfrutarse de forma ininterrumpida o de forma parcial, siempre y cuando se respete el periodo mínimo de 2 semanas obligatorias.
2. Cuantía de la prestación
En cuanto a la cuantía de la prestación, esta se calcula en función de la base reguladora de la prestación por desempleo que tuvieras antes de quedarte en paro. El importe diario de la prestación es el 100% de la base reguladora, por lo que el importe mensual dependerá de los días que se disfruten.
Obligaciones del beneficiario de la prestación por paternidad estando en situación de desempleo
1. Cumplir con las obligaciones de búsqueda activa de empleo
Aunque estés disfrutando de la prestación por paternidad, es importante que sigas cumpliendo con las obligaciones de búsqueda activa de empleo. Esto implica estar inscrito como demandante de empleo, renovar la demanda en los plazos establecidos y participar en las acciones de orientación y formación que te sean propuestas.
2. Comunicar cualquier cambio en la situación laboral o personal
Por último, es fundamental que comuniques cualquier cambio en tu situación laboral o personal a la Seguridad Social. Esto incluye cambios en la situación de desempleo, cambios de domicilio, cambios en la unidad familiar, entre otros. De esta manera, podrás evitar posibles sanciones o problemas futuros.
Se puede cobrar la paternidad estando en el paro siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Seguridad Social. Es importante seguir el procedimiento adecuado, presentar la documentación requerida y cumplir con las obligaciones correspondientes. De esta manera, podrás disfrutar de la prestación por paternidad y cuidar de tu hijo sin preocupaciones económicas.